Ocio
Valencia se convierte en un «Monopoly» para promocionar su patrimonio y su comercio
Se ha fabricado un lote de 5.000 juegos, con ediciones en valenciano y en castellano, que se venderán en librerías y jugueterías a un precio de 27 euros
![Imagen de «El joc de València»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/12/14/joc-valencia-knKF--1248x698@abc.jpg)
El 16 de diciembre sale a la venta el «Joc de València» , un monopoly para toda la familia que pone en valor los comercios más tradicionales de la ciudad, así como edificios tan emblemáticos como El Micalet, La Lonja de la Seda, el Mercat, el edificio del Reloj o la pérgola de La Marina, entre otros.
Se ha fabricado un lote de 5.000 juegos , con ediciones en valenciano y en castellano, que se venderán en librerías y jugueterías a un precio de 27 euros .
Una iniciativa que para el concejal de Turismo, Emiliano García, «promociona y proyecta muy bien la marca Valencia» y «llega en un momento importante por la Capitalidad del Diseño de 2022».
De los 5.000 juegos fabricados y diseñados por Virginia Lorente, ya se han vendido 1.500 según Enric Cervera, editor del mismo. Su diseño y estética «son espectaculares y actuales, y reflejan lo que es Valencia, para que los usuarios y las usuarias se sientan reconocidos y reconocidas», asegura Cervera.
![Valencia se convierte en un «Monopoly» para promocionar su patrimonio y su comercio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/14/monopoly-vlc-knKF--510x349@abc.jpg)
«Hemos pretendido buscar la complicidad de los comercios para que quieran ser protagonistas ya que emocionalmente están muy relacionados con la ciudad, hemos puesto cara a negocios y empresas que forman parte de la vida de los valencianos y las valencianas», ha proseguido. «Queremos poner en valor el patrimonio económico de la ciudad que aporta singularidad a Valencia, le dan personalidad y promociona la marca Valencia», concluye.
Por su parte, Romina Chilet, coordinadora del «Joc de València», señala que «los comercios lo han tomado como un regalo y se han implicado mucho». «Es una pieza muy bonita que representa la actividad de la ciudad más allá de los comercios», añade. Por último, Virginia Lorente, encargada de dar forma a este monopoly, afirma que el proyecto «reivindica esta ciudad, su patrimonio, estos comercios y espacios que le dan identidad propia a Valencia».