Covid-19

Valencia, a la cola de contagios y de pruebas para detectar el coronavirus en España

La Generalitat apenas realiza 588 tests del Covid-19 por cada 100.000 habitantes, frente a los 1.200 de la media nacional

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: nuevo calendario de vacunación y de las restricciones desde el 12 de abril

Imagen de archivo de dos pruebas de coronavirus en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana se ha consolidado como la región española y una de las de Europa con una incidencia más baja del coronavirus , con 34,92 contagios por cada 100.000 habitantes. En paralelo, tal y como ha venido sucediendo a lo largo de la pandemia, también es la autonomía que, con gran diferencia, menos pruebas de PCR y antígenos realiza para detectar el Covid-19 .

En concreto, en la región valenciana se emplean, según el último informe del Ministerio de Sanidad a fecha del 9 de abril, un total de 588,58 tests por cada 100.000 habitantes . Esta cifra es menos de la mitad de la media española (1.299,2) y casi tres veces menos que autonomías como la Comunidad de Madrid (1.650,71).

[Los augurios de Pedro Cavadas sobre los efectos adversos de las vacunas del coronavirus y la Sputnik]

El balance del Ministerio muestra que, entre el 30 de marzo y el 5 de abril, en la Comunidad Valenciana se han realizado 29.451 pruebas para detectar el coronavirus . De ellas, 23.063 han sido PCR y 6.388 representan los tests de antígenos.

El argumento de la Generalitat Valenciana , durante toda la pandemia , es que se han realizado menos pruebas de Covid-19 porque han optado por la estrategia de rastreo y de seguir la trazabilidad de los contagios. Por este motivo, han huido de fórmulas como los cribados masivos o los test en las farmacias, como sí se ha hecho en otras autonomías.

Asimismo, el gobierno presidido por el socialista Ximo Puig ha escogido por la estrategia de aplicar las restriciones más duras de España , en lo que se refiere al cierre perimetral -que está vigente desde el 25 de octubre-, el toque de queda nocturno -activo en la máxima horquilla permitida por el Estado- o las limitaciones a la hostelería -que tras cuarenta días de cierre total ahora solo puede abrir hasta las seis de la tarde.

Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig JUAN CARLOS SOLER

La Generalitat optó por establecer estas medidas tan duras en el mes de enero, a raíz de que la Comunidad Valenciana fuera la autonomía más afectada durante la tercera ola de la pandemia , lo que llevó a alcanzar una incidencia acumulada de 1.459,82 contagios por cada 100.000 habitantes el pasado 27 de enero.

Sin embargo, con la aplicación de estas restricciones , la incidencia del coronavirus ha descendido en la Comunidad Valenciana, hasta el punto de que lleva casi un mes -desde el 17 de marzo- con la cifra más baja de España .

[Ximo Puig mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta que pase el puente de mayo en Madrid]

La buena situación epidemiológica se ha trasladado a un alivo de la presión asistencial . En concreto, la autonomía valenciana es la comunidad, junto con Baleares y Galicia, con un menor número de camas ocupadas por pacientes con coronavirus en los hospitales, con un 2,22 por ciento.

Las personas con el virus en la Unidad de Cuidados Intensivos también han disminuido al 7,33 por ciento en la autonomía valenciana, frente a la situación de la Comunidad de Madrid, que está a la cabeza de ocupación con un 39,27 por ciento de pacientes con Covid-19 en estado crítico.

[Guía de las restricciones por el coronavirus en Valencia para el fin de semana del 10 y 11 de abril]

Por otro lado, en el plan de vacunación , la Comunidad Valenciana se ha posicionado como la segunda autonomía que más dosis contra el coronavirus ha administrado, según el informe del Ministerio del 8 de abril. En concreto, la región ha inoculado 1.035.843 inyecciones de las 1.145.850 que ha recibido. Por tanto, ha utilizado el 90,4 por ciento de las vacunas que han llegado al territorio.

La Conselleria de Sanidad , en el balance del día 9 de abril, precisa que, en estos momentos, hay 754.896 personas en la Comunidad Valenciana que han recibido al menos una dosis; mientras que 285.136 cuentan con las dos inyecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación