Pandemia

Valencia cierra los centros de mayores y anula los velatorios de fallecidos con coronavirus

El Ayuntamiento suspende también las actividades en las bibliotecas y los cursos de los polideportivos municipales

Coronavirus | Últimas noticias en directo sobre el Covid-19

Imagen de archivo de un centro de mayores en Valencia @AjuntamentVLC

ABC

El Ayuntamiento de Valencia ha clausurado desde este jueves los 50 Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores , que dan servicio diario a 41.259 socios y socias que pertenecen a un colectivo de la población vulnerable. El consistorio ha decidido también anular los velatorios de personas con Covid-19 en los cementerios para contribuir a su contención.

Los espacios para personas jubiladas permanecerán cerrados durante un periodo mínimo de 15 días para evitar los contagios por coronavirus, según ha explicado la concejal de Salud, Pilar Bernabé, al concluir una reunión con los presidentes y presidentas de estos centros, que han sido convocados para informarlos de la resolución de la Conselleria de Sanidad.

Durante esta reunión, Pilar Bernabé ha hablado de la necesidad de llevar a cabo este cierre de manera «inmediata», tal como se ha expuesto en la reunión de la Junta Local de Seguridad, celebrada hoy en el Hemiciclo Municipal para adoptar medidas de prevención para controlar la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.

[Coronavirus: consejos y teléfono de atención para posibles casos en la Comunidad Valenciana]

«Ayer hicimos saber a la Consellería de Sanidad la necesidad que teníamos de cerrar estos centros y hoy ya nos ha llegado la resolución para cerrar estas instalaciones municipales que son centros de encuentro, comunicación y esparcimiento, y en los cuales se desarrollan diferentes actividades dirigidas a personas jubiladas y pensionistas mayores de 60 años », ha manifestado la concejala.

«Ahora me pondré en contacto también con el presidente de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) porque también tiene centros de mayores en la ciudad de València. Así, con esta medida, entre los centros municipales y los del UDP, la medida de prevención afectará a una población sensible y vulnerable de 70.000 personas», ha añadido la concejala, tras aclarar que el objetivo es «preservar la seguridad de las personas mayores y desearles y pedirles que sigan las indicaciones de la consellería de Sanidad en cuanto a prevención y contención del Covid-19”.

Medidas en bibliotecas y polideportivos

La Junta de Protección Civil ha acordado este jueves activar el Plan Territorial de Emergencias de la ciudad, y ha designado al Comité CECOPAL para la coordinación operativa de las medidas en torno a la epidemia de coronovirus. Ayuntamiento, Delegación de Gobierno y Generalitat se han reunido esta mañana para repasar las medidas en los diferentes servicios municipales. Así lo ha explicado el alcalde, Joan Ribó, acompañado por el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano.

Entre las medidas acordadas se señalan la suspensión de las actividades en la red de bibliotecas municipales, la suspensión de cursos municipales de los polideportivos municipales y la convocatoria para este viernes del Consejo Escolar Municipal. Además, el alcalde ha subrayado que el abastecimiento de alimentos está «totalmente garantizado». «Hay que decirlo con mucha claridad: no hay ningún problema de abastecimiento, desde Mercavalencia se garantizan los suministros, y también está garantizada la provisión de agua a la ciudad».

El objetivo de las restricciones en los servicios de afluencia de público, como los centros deportivos o bibliotecas es « intentar minimizar las reuniones de personas , que sean del mínimo posible en general, para reducir las posibilidades de contagios», ha explicado el alcalde.

En parecidos términos se ha manifestado el delegado de Protección Ciudadana, Aarón Cano, quien ha destacado que esta crisis sanitaria «está todavía en fase de contención en Valencia», y ha señalado que se están aplicando ya los planes para reducir al máximo la posibilidad de contagios. Cano ha lanzado «un mensaje de tranquilidad», y ha destacado que el gobierno municipal va a atender «todas las necesidades que surjan en la ciudad, tal como es nuestra obligación». Y, por ello, ha apelado a «la colaboración de toda la ciudadanía, que es absolutamente necesaria para evitar contabilizar muchos más casos». «Hay que recordar que todavía estamos en una situación de contención y hemos de seguir ahí; y para eso estamos poniendo todas las medidas, también económicas, para que la epidemia no se expanda más, ni vírica ni económicamente».

Por otra parte, el Comité de Seguridad y Salud extraordinario y la Mesa General de Negociación, reunidos ayer en sesión extraordinaria, adoptó una serie de medidas a aplicar en los centros de trabajo municipales . Las medidas extraordinarias son organizativas y temporales, e incluyen aspectos como la asimilación a accidente de trabajo de los periodos de baja por aislamiento o contagio de las personas trabajadoras por virus Covid-19. Además, durante los días de vacaciones escolares de Fallas se podrán autorizar, de forma temporal y personal, la modificación del horario fijo en un máximo de dos horas por motivos de conciliación familiar. También se posponen las actividades formativas de carácter presencial y la celebración de pruebas selectivas con más de 125 participantes, así como los viajes de trabajo.

La concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha destacado «la unidad de acción y la colaboración de los sindicatos para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras del Ayuntamiento de Valencia».

Anulados los velatorios de personas infectadas

Por otro lado, según un comunicado del Ayuntamiento, en su «voluntad de combatir con firmeza la expansión de los contagios por Covid-19, el servicio municipal de Cementerios ha acordado la suspensión de la prestación del servicio de salas de velatorio de cadáveres y las celebraciones laicas y religiosas en los espacios habilitados para ello en los tanatorios-crematorios públicos de la ciudad, es decir, tanto en el tanatorio que gestiona la empresa concesionaria Funespaña como en el crematorio municipal, cuando la persona fallecida hubiera dado positivo por Covid-19».

La decisión se aprobará previsiblemente por la Junta de Gobierno Local este mismo viernes y tiene previsto incluir la prohibición de las celebraciones laicas así como de los servicios religiosos católicos, musulmanes y judíos que se hacen habitualmente en las instalaciones municipales.

El concejal de Servicios Funerarios y Cementerios, Alejandro Ramón, ha destacado «la responsabilidad que guía esta iniciativa» y ha hecho un llamamiento a la comprensión y la colaboración «porque incluso en momentos muy duros la contribución de todos y todas puede ayudar mucho al objetivo común de reducir lo máximo posible la probabilidad de contagios por COVID-19 ».

El Ayuntamiento ha comunicado esta decisión tanto a las empresas responsables de los servicios del tanatorio y el crematorio municipal, así como al Arzobispado de Valencia, a la Fundación Británica de Cementerios en España (gestora del Cementerio Británico de València), a la empresa contratista del servicio público de inhumación, exhumación, mantenimiento, vigilancia y admisión y servicios complementarios en los cementerios municipales, y también a las Consellerias competentes en materia de policía sanitaria mortuoria y emergencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación