POLÍTICA

Ribó señalizará edificios protegidos para recordar que Valencia fue capital de la República

El Ayuntamiento instalará plafones pero sostiene que «no incumplirá» lo dispuesto en la declaración de un bien de interés cultural

Imagen de las concejalas en uno de los refugios ABC

EFE

Varias concejalas de Valencia han realizado este lunes un recorrido piloto, que el año que viene podrán hacer ciudadanos y visitantes , por los edificios más significativos de cuando la ciudad fue capital de la II República Española, con el fin de reivindicar esa época de la que en 2016 se cumplen 80 años .

De acuerdo con el proyecto del equipo de gobierno que preside Joan Ribó, además de restaurar y hacer visitables los refugios antiaéreos, existe el proyecto de colocar, durante la conmemoración del 80 aniversario de la capitalidad republicana , un plafón en cada uno de los edificios que tuvieron un uso significado ese año, sin incumplir lo dispuesto en la declaración de un bien de interés cultural.

En estos momentos, prácticamente la única señalización de uno de estos edificios data del año 1984 y está en la calle de la Paz , en la fachada de la que fuera Casa de Cultura que alojó en numerosos intelectuales y artistas.

Glòria Tello, Pilar Soriano y Maria Oliver , que han recibido explicaciones de los profesores de la Universitat de València Jorge Ramos y Antonio Morant , han apuntado en que la voluntad del gobierno local es "trabajar activamente para recuperar la memoria histórica y enaltecer los valores de la democracia", según un comunicado.

La visita guiada ha arrancado en la Plaza de los Fueros , frente a unas Torres de los Serranos que fueron condicionadas para albergar algunos de los cuadros más importantes de los museos nacionales, entre ellos, "Las Meninas".

La primera parada ha sido al refugio que tiene su entrada principal en la Calle Serranos , una propiedad municipal que, sin embargo, fue cedida ya en los años cincuenta a la Falla Santa Cruz para su utilización como casal fallero, aunque renunciaron a principios del siglo XXI por los problemas de humedad.

La Universitat de València, con la colaboración del Ayuntamiento, organizará el recorrido de la que fue capital de la República entre noviembre de 1936 y octubre de 1937 y que se acondicionó para acoger todo el aparato del Estado, con las sedes de los diferentes ministerios.

Imagen del Ayuntamiento de Valencia durante un conferencia de Juventudes Socialistas ARCHIVO ABC

El propio hemiciclo municipal acogió las sesiones de las Cortes Republicanas y el Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura, con la participación de personalidades como André Malraux, Antonio Machado, Pablo Neruda o León Felipe , entre muchos otros.

Jorge Ramos ha recordado que, aunque España estaba sumida en un conflicto bélic o, Valencia vivió durante su capitalidad "una gran efervescencia social y cultural", como reflejan la creación de Universidad Popular a instancia de la Federación Universitaria Escolar (FUE) o del embrión del actual Ateneo Mercantil.

En la Plaza del Ayuntamiento, en aquel momento de Emilio Castelar , el edificio de Correos fue sede del Ministerio de Comunicación, y el actual Centro Cultural Bancaja acogió el de Propaganda, mientras que la calle Caballeros, rebautizada como Metalurgia, albergó los de Justicia, Industria y Agricultura.

En esta visita se ha recordado la presencia en Valencia de la primera mujer ministra de Europa Occidental , la anarco-sindicalista Federica Montseny.

Imagen de una trinchera en Valencia ARCHIVO ABC

Entre los refugios visitables están los de las calles Ripalda, Alta, Gobernador Viejo o Gran Vía Germanías , que en aquel momento fue rebautizada como Gran Vía Buenaventura Durruti, además del de la calle Serranos o el que se encuentra en el Instituto Lluís Vives, donde ha concluido la visita guiada.

El recorrido ha incluido las calles Comedias y Paz , donde sigue el Ideal Room, lugar de tertulias y debates, o la Plaza del Patriarca, donde la sede de la Nave universitaria se convirtió en Ministerio de Instrucción Pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación