VALENCIA

Los Ayuntamientos justifican el 99,5 por ciento de las obras del Plan de Inversiones de la Diputación

El programa de ayudas ha dejado casi 70 millones de euros para los municipios y 1.200 obras ejecutadas

Imagen de la visita de Jorge Rodríguez al centro social de Paterna ABC

ABC

Los 266 ayuntamientos valencianos han justificado el 99,5 por ciento de las obras del primer Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) de la Diputación de Valencia, según ha informado en un comunicado la corporación provincial, que ha destacado que se trata del programa de ayudas a los municipios con el que el presidente de la institución, Jorge Rodríguez, evitó al acceder al cargo que los 70 millones de remanente no gestionados por parte del anterior equipo de gobierno acabara en los bancos.

Según ha destacado Rodríguez en un comunicado, "este nivel de ejecución que roza el cien por cien demuestra el potencial del municipalismo y que la maquinaria institucional puede dar una respuesta rápida a proyectos que merecen la pena , como es este plan que ha dejado casi 70 millones de euros en los municipios valencianos, con 1.200 obras ejecutadas y propuestas por los propios ayuntamientos y alrededor de 2.400 puestos de trabajo que se han creado o mantenido".

Para el presidente de la Diputación, "lo más destacado del balance global del PIFS es que más allá de las buenas intenciones hemos conseguido pasar de las palabras a los hechos y, además de acabar con los planes teledirigidos de la anterior etapa concediendo a los alcaldes y alcaldesas la autonomía para decidir las inversiones, se ha logrado que esas inversiones se ejecuten y hoy sean realidades que pueden disfrutar los vecinos de los municipios valencianos".

Los ayuntamientos tuvieron un primer plazo de un par de meses, entre octubre y diciembre de 2015, para presentar los proyectos, y una vez adjudicadas las obras, disponían de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2016 para ejecutarlas , con un plazo adicional de 10 días para justificar con documentación que las actuaciones se habían realizado y pagado.

Finalizado este periodo, el balance ha sido de un 99,5 por ciento de ejecución y cerca de 69 millones de euros invertidos en actuaciones que, en muchos casos, eran "reivindicaciones históricas " de los municipios. Entre ellos, se invertirán para mejorar el asfaltado de las calles, las redes de agua potable, las canalizaciones para evitar inundaciones o la accesibilidad de las aceras y los edificios públicos, rehabilitar escuelas y centros sociales, adecuar instalaciones deportivas o mejorar el equipamiento y los servicios en general de los ayuntamientos y municipios.

En porcentajes, las actuaciones de reurbanización de calles han supuesto el 25% del total de las obras; el 13% han sido mejoras en el equipamiento deportivo; el 9% intervenciones en repavimentación de caminos; otro 9% se ha destinado a equipamientos sociales; un 8% a obras de agua y saneamiento; otro 8% a zonas verdes y un 5% a la mejora del equipamiento cultural.

Según Rodríguez, son "actuaciones que escapan del concepto de obras faraónicas de otra época y se centran en resolver problemas reales de los ciudadanos, en muchos casos reivindicaciones de los ayuntamientos que llevaban años sin atenderse, bien por falta de recursos o simplemente por desinterés".

En mayo de 2016, los municipios habían justificado ya el 40% de las 1.200 obras licitadas, y en la segunda mitad del año los consistorios han logrado completar las actuaciones previstas y entregar a tiempo la documentación para que la Diputación proceda al pago de las obras. En paralelo, se encuentra en marcha un segundo PIFS dirigido a los más de 180 municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia, con aproximadamente un millar de obras proyectadas.

Se duplican las transferencias directas

En cifras globales, los municipios valencianos recibirán a lo largo de 2017 más de 75 millones de euros en transferencias incondicionadas , que podrán destinar a inversiones pero también a gasto corriente, "una reivindicación histórica del municipalismo", según señala Jorge Rodríguez, que considera que con el nuevo modelo de financiación local entre la Diputación y la Generalitat "estamos cuadrando el círculo de la financiación de los municipios valencianos".

Esas transferencias directas llegarán a los municipios a través del Fondo de Cooperación compartido con el Consell , con 41,2 millones de euros, y de un Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) que, al menos, garantiza los 34 millones de los que dispuso el pasado año, y que tratará de incrementarse con el remanente del presente ejercicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación