Fallas 2016

Valencia arde con una Cremà que sortea la lluvia

El fuego consume los monumentos falleros para despedir las fiestas josefinas tras un intenso fin de semana

Las llamas consumen una de las fallas céntricas de Valencia MIKEL PONCE

D. M./EFE

Pendientes del cielo hasta el último minuto. Pero la lluvia ha respetado la noche más importante del calendario festivo en Valencia, la de la Cremà. Desde las 22 horas, a lo largo y ancho de la capital del Turia (y también en algunas localidades cercanas) han comenzado a arder los monumentos que con tanto cariño y esfuerzo se habían construido durante el último año, y que han llevado la sátira y el buen humor a las calles durante esta semana. Las primeras en ser pasto de las llamas han sido las fallas infantiles, y luego las adultas.

Como cada año, aquellos que no tienen vínculos con una comisión fallera en concreto se han decantado por la falla municipal para vivir sobre el terreno la noche de San José, pese a que ésta es la última en quemarse, a la una de la madrugada. Es el caso de la mayoría de visitantes (en gran medida provenientes de Madrid) que han abarrotado las calles de Valencia durante el fin de semana . Desde las nueve de la noche ya se podían observar aglomeraciones tras el vallado de seguridad que marca el límite para el público en la plaza del Consistorio. Todos querían conseguir el mejor sitio para ver cómo «El artesano», de Manolo García, era pasto de las llamas.

El ninot de Barberá arrastra al de Rajoy, cercados por el fuego MIKEL PONCE

A pesar de las malas previsiones meteorológicas, que incluso han motivado que se suspendiese la festiva Cabalgata del Fuego (que debía tomar a las siete de la tarde la calle Colón), la lluvia ha respetado la noche de la Cremà, y la caída de las temperaturas no ha hecho mella en el ánimo de los valencianos y de los visitantes, que han vivido con intensidad los dos últimos días de las fiestas josefinas.

La lluvia ha dado una tregua para que los más pequeños procedieran a la cremà de las fallas infantiles, que ha culminado a las 23 horas cuando las llamas han consumido «De barrio en barrio», la falla de la plaza del Ayuntamiento . Con un coste de 25.000 euros, la falla pagada por el consistorio ha ardido ante la atenta mirada de Sofía Soler Casas, la fallera mayor infantil, que no ha podido evitar las lágrimas al ver cómo el fuego consumía un monumento dedicado a los diferentes barrios de la ciudad, realizado por los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria .

Previamente había ardido la falla del primer premio de la sección especial infantil, «Muac» , un catafalco realizado por Joan S. Blanch para la comisión de Na Jordana que estaba lleno de representaciones de los diferentes tipos de besos con los que los humanos expresamos nuestra felicidad, amor y admiración a nuestros seres queridos.

Un himno de España de solo diez segundos

Puntual, la última mascletà en la plaza del Ayuntamiento ha comenzado a la una de la madrugada, para dar paso a la cremà de la falla municipal, marcada por un juego de luces y colores y acompañada por los fuegos artificiales. «El artesano» ha tardado media hora en caer al suelo, mientras sonaban los himnos de Valencia, la Comunidad Valenciana y una versión hiper-reducida del himno nacional que ha durado solo diez segundos. Justo entonces ha arreciado la lluvia.

La lluvia ha respetado la Nit de la Cremà MIKEL PONCE

De esta manera, los 760 monumentos de arte efímero, reivindicativo, colorista y evocador de las Fallas de Valencia, valorados este año en siete millones de euros , han ardido esta madrugada en la Cremà tras horas de lluvia intermitente y con el anhelo de que las fiestas de 2017 luzcan ya como Patrimonio de la Humanidad.

La Unesco deberá decidir a finales de este año si las fiestas de las fallas merecen ser catalogadas como Patrimonio Cultural Inmaterial , y por ello las Fallas de 2016, junto a administraciones públicas y organismos culturales, han sacado músculo ante los embajadores que han venido a comprobarlo.

Cinco años después de la primera petición formal del Ayuntamiento, la candidatura ante la Unesco ha logrado el empuje político y cultural de todos los sectores y actores implicados en estas fiestas, esperanzados en lograr finalmente un objetivo que daría aún mayor proyección internacional a una de las citas clave del calendario turístico español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación