Valencia
Valencia aprobará el carril bici en Ramón y Cajal-Fernando El Católico
Además de aprobar los nuevos proyectos, se llevará a cabo la correción de la vía ciclista de la avenida del Puerto
![Valencia aprobará el carril bici en Ramón y Cajal-Fernando El Católico](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/07/06/carril-bici-2-k8fG--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Valencia aprobará en la Junta de Gobierno Local de la próxima semana los proyectos de carril bici que se desarrollarán en las avenidas Ramón y Cajal, Fernando El Católico y Primado Reig , unas inversiones que ha surgido de los presupuestos participativos de 2017 y 2018.
Así lo ha explicado este viernes el Ayuntamiento en un comunicado, en el que también ha asegurado que s e aprobará la corrección del carril bici de la avenida del Puerto "para bajar la calzada en el tramo existente entre Serrería y Doctor J.J. Dómine", uno de los "más criticados por los ciclistas y los peatones".
En las grandes vías Ramón y Cajal y Fernando El Católico, desde la plaza España hasta el viejo cauce del río Turia, se establecerá un carril bici unidireccional por el sentido de circulación anexo al carril EMT-Taxi , que a su vez estará segregado del resto de la circulación.
El reparto del espacio será de 1,20 metros de ancho para el carril bici, mientras que para el carril EMT-Taxi serán 3,15 metros, con un presupuesto de licitación de 302.098,67 euros "que dará solución a 1.700 metros de recorrido para vehículos sostenibles en una arteria principal", ha informado el consistorio.
En la avenida Primado Reig, desde la avenida de la Constitución hasta Blasco Ibáñez, pasando por la avenida de Cataluña, se creará un carril bici bidireccional y de dos metros y medio de ancho, que discurrirá pegado a la acera sur de la avenida, lo que comportará un desplazamiento del carril de la EMT y del taxi.
Una de las singularidades de este proyecto, que será licitado en 493.341,76 euros, es que las paradas de EMT dispondrán de un paso de peatones elevado "para que los usuarios del autobús puedan cruzar el carril sin problemas", así como que al llegar a la avenida de la Constitución, " se convertirá en un ciclo-calle , al haber únicamente un carril en la calzada", ha indicado.
" Las personas quieren y deben poder circular de manera sostenible utilizando las vías directas, por ello estos carriles bici en arterias principales, reservadas hasta el momento a vehículos motorizados, han surgido de procesos participativos", ha añadido el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
En el proyecto de la avenida del Puerto, con un precio de licitación de 300.112,62 euros, el carril bici "se trasladará a la calzada, emplazándose en uno de los carriles ya existentes y teniendo carácter bidireccional, segregado y un ancho de dos metros y medio".