D. V.

La ciudad de Valencia analizará la distribución de las cepas de coronavirus por barrios a través de las aguas residuales. En estos momentos, la que predomina es la británica y no hay constancia de otras variantes, pero el consistorio quiere determinar el porcentaje de cada una.

«Más que la incidencia, lo que nos preocupa en los últimos meses es la prevalencia de determinada cepa u otra. Ahora mismo, la que más se encuentra es la cepa británica. No tenemos constancia de que esté el resto», ha expuesto la concejala de Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía .

En esta línea, ha agregado que quieren «afinar con las analíticas para profundizar no tanto en la recogida de muestras, sino en un análisis en mayor profundidad para determinar cuál es la cepa predominante y sacar el porcentaje de cada una de ellas», por lo que estas analíticas «requieren mayor tiempo».

Para optimizar los recursos, iniciarán la llamada fase centinela con la recogida de una muestra semanal , en lugar de las dos o tres que se realizaban hasta ahora, pero «siempre vigilantes ante cualquier repunte o anomalía» para volver al esquema inicial.

Asimismo, la concejala ha destacado que Valencia cuenta en la actualidad con los niveles de coronavirus en aguas residuales más bajos de los últimos nueve meses , tras el primer año de analíticas para conocer estos valores. «Estamos en una situación buena respecto a mayo de 2020», ha apuntado la responsable municipal.

Atendiendo a los datos semanales recogidos, en la actualidad las zonas de la ciudad que presentan mayor índice de Covid-19 en las aguas residuales son Campanar, Ciutat Vella y l'Eixample, aunque las cifras «realmente no son alarmantes».

Tras estos enclaves, y ligeramente por encima de la media, se sitúan Tres Forques, Olivereta, Poblats Marítims, Arrancapins y Malilla. Valía ha señalado que en «todos estos puntos los niveles también han bajado muchísimo» y que se pueden calificar de «poco alarmantes» .

«Hace ahora un año empezamos en esta ciudad un análisis pionero junto a la empresa Global Omnium , con el que Valencia se convertía en la primera ciudad en hacer un rastreo de la evolución del coronavirus a través de las aguas residuales», ha indicado la edil.

En este sentido, Valía ha resaltado que «los momentos y los datos son ahora bien distintos a aquel 12 de mayo de 2020, cuando se iniciaba la fase de desescalada» tras el confinamiento decretado para frenar la expansión de la pandemia.

«Ahora nos encontramos en una situación buena comparativamente », ha reiterado la concejala, que ha afirmado que «mientras haya contagios no se puede decir que sea una situación buena». No obstante, ha considerado «importante destacar que este primer año coincide con el registro de los valores más bajos desde hace nueve meses».

Los resultados de las muestras obtenidas este martes, 11 de mayo, indican que los porcentajes obtenidos son muy bajos , según se refleja en el histórico. La edil ha apuntado que se está en un nivel asimilable al que había más o menos a mitad de julio y ha señalado que «se consolida plenamente el descenso de las últimas semanas ».

A este respecto, se ha observado un descenso mayor de presencia de Covid-19 en aguas residuales del que se estaba dando desde principios de marzo. El consistorio ha comentado que «los niveles son muy bajos» comparándolos con los meses anteriores y ha expuesto que en las últimas tres muestras -días 3, 6 y 11 de mayo- se ha visto un descenso «todavía más significativo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación