Cultura

Valencia aspira a albergar los Premios Goya para sellar su apuesta por el cine honrando a Berlanga

La capital del Turia se postula como heredera de Málaga para acoger la gala en 2021, año en el que se conmemorará el centenario del nacimiento del cineasta valenciano

Paterna, el pueblo que vuelve a los Óscar 37 años después

Imagen de la estatuilla durante su proceso de fabricación manual ALBERTO ORTEGA (Academia de Cine)
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valencia quiere más cine y ya no solo se postula como plató de rodajes . Ahora, también ansía la visibilidad y el impacto económico de los premios de la industria. La capital del Turia sigue en la puga por albergar la ceremonia de los Premios Goya de 2021 y cogerle así el testigo a Málaga -ciudad que acoge la gala este sábado- justo el año en el que se conmemorará el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga . Una fecha clave que cimienta las posibilidades de la candidatura.

Una delegación municipal, liderada por la vicealcaldesa Sandra Gómez, acudirá este sábado a la entrega de los galardones en la ciudad andaluza. Antes pasarán por el Ayuntamiento de Málaga, donde serán recibidos por su primer edil Francisco de la Torre, que les explicará con detalle los entresijos de una celebración que va mucho más allá de una gala retransmitida por televisión. Durante toda la semana, la ciudad se ha volcado con los premios organizando conferencias, exposiciones o proyecciones de las películas nominadas.

Es el paso decisivo de todo de un proceso en el que desde el consistorio valenciano se han mantenido conversaciones con distintos miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España , incluido su presidente Mariano Barroso. Será la junta directiva de la entidad quien decida finalmente si Valencia está preparada para albergar un evento de esta magnitud. Remontándonos al caso de Málaga, la decisión no se tomó hasta finales del mes de julio, una vez cerrados todos los acuerdos.

Dos millones de inversión, cinco de impacto

La Academia exige un espacio con un aforo de cerca de 3.000 personas para la entrega de los Goya, con una inversión pública de dos millones de euros que necesitaría, además de la aportación de las arcas municipales, de la participación de la Generalitat -que ya ha expresado su apoyo a la candidatura- e incluso de la Diputación provincial.

Valencia no cuenta en la actualidad con un auditorio de estas características. De hecho, se contempló en un primer momento hacer uso del Palacio de Congresos, pero este enclave apenas cubriría la mitad de la demanda. Por ello, la opción más sensata radica en Feria Valencia , un espacio grande con multitud de posibilidades que sería adaptado por la organización a su antojo, tal y como ha ocurrido este año con el pabellón Martín Carpena de Málaga.

Imagen de los preparativos en el pabellón Martín Carpena de Málaga EFE

Los datos de la celebración en Sevilla el año pasado avalan la apuesta. El impacto económico directo se cifró en cinco millones de euros , con ocho hoteles llenos y un volumen de reservas inusual para un mes de enero, además de los cien millones que se estima que habría costado publicitar la ciudad en los más de 300 medios de comunicación que cubrieron el evento.

Si finalmente la 35 edición de los Premios Goya recala en Valencia, sería la cuarta ocasión en la que los galardones se entregan fuera de Madrid tras pasar por las dos ciudades andaluzas en años consecutivos y hacer parada en Barcelona en el 2000. A la espera de la decisión final, la capital del Turia se tendrá que conformar con acoger entre el 29 de febrero y 1 de marzo, el tercer encuentro de Academias de Cine de España y Portugal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación