Valencia
Algemesí descontará del sueldo a sus funcionarios las horas que no trabajen
La localidad valenciana pone en marcha un nuevo reglamento que permitirá auditar mejor al personal en dependencias municipales
![Imagen de archivo del Pleno municipal de Algemesí](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/20/pleno-algemesi-ksNH--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Algemesí (Valencia) ha aprobado un nuevo reglamento que permitirá descontar a sus funcionarios, al final de cada trimestre, las horas que no hayan trabajado. Eso sí, se les dará la oportunidad de recuperarlas.
Cada tres meses, desde el área de Personal del consistorio se vigilará si los trabajadores públicos -tanto fijos como temporales- cumplen o no su horario en dependencias municipales a través de los habituales sistemas de fichaje , al inicio y al final de la jornada laboral, así como cuando se abandone y se regrese al centro de trabajo por causas justificadas.
No será necesario fichar en el descanso diario de media hora del que dispone el personal entre las nueve y las doce del mediodía.
Uno de los artículos del «Reglamento de control horario y presencia del personal» -al que ha tenido acceso ABC- detalla que «al cierre de cada trimestre y cuando como consecuencia de ausencias injustificadas de cualquier empleado público, existiera diferencia en el cómputo que corresponda entre la jornada fijada y la efectivamente realizada por cada empleado, dará lugar a la correspondiente deducción proporcional de haberes sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria que pudiera derivarse de tal práctica».
Esas horas no trabajadas sin justificación podrán recuperarse dentro del mes natural en el que se deberían haber producido o en los dos meses siguientes al mismo. El horario del Ayuntamiento de la localidad valenciana se establece de lunes a viernes de 8 a 15 horas, «con una permanencia obligada de 9 a 14», el llamado «horario troncal». Por tanto, para completar las horas semanales los empleados tendrían la oportunidad de satisfacer su saldo negativo desde las 7.30h de lunes a viernes, hasta las 17h, los lunes, martes y miércoles y hasta las ocho de la tarde, los jueves.
Eso sí, el documento también contempla que haya saldos positivos y. por tanto, que se compensen, según su naturaleza. Si el exceso de horas realizadas ha sido autorizado previamente, se podrá compensar tanto en días libres como económicamente. Pero en el caso de que se hayan realizado más horas voluntariamente sin causa justificada, solo podrán disminuirse otras jornadas laborales respetando el horario troncal.
Tras su aprobación en el Pleno municipal hace unas semanas, el reglamento está ahora en fase de exposición pública para que se presenten alegaciones.