Cultura
Valencia acogerá en septiembre la mayor retrospectiva sobre el Equipo Crónica
El Centro Cultural Bancaja acoge una muestra integrada por 165 obras, lo que la convierte en la más completa hasta la fecha
![«Lápices», serigrafía del Equipo Crónica de 1975](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/07/28/equipo-kHyD--620x349@abc.jpg)
La ciudad de Valencia será la sede de la mayor retrospectiva expuesta hasta la fecha sobre el trabajo del Equipo Crónica . El Centro Cultural Bancaja acogerá a partir el próximo 22 de septiembre una exposición antológica sobre el trabajo de este colectivo compuesta con más de 165 obras , lo que la convierte, al menos cuantitativamente, en la retrospectiva más completa que se ha llevado a cabo hasta hoy.
La exposición, organizada por la Fundación Bancaja con la colaboración de la Obra Social La Caixa , mostrará obras desde el origen simultáneo de Equipo Crónica con el movimiento de Estampa Popular de Valencia a finales de 1964, hasta las últimas obras en el cambio de la década de los años 70 a los 80, según un comunicado de la Fundación. Esta revisión de la obra del Equipo Crónica, que se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2017, ha sido desarrollada por el historiador Boye Llorens Peters a partir de la idea original de comisariado del historiador Tomàs Llorens Serra.
Junto a la exposición se editará un catálogo con textos de Michèle Dalmace, Valeriano Bozal y Tomàs Llorens . Bozal y Llorens compartieron aquellos años con Equipo Crónica, por lo que sus textos revisarán la relación vivida, así como la perspectiva histórica y el contexto teórico que les preocupaba e inspiraba sus creaciones.
Las obras que conforman esta muestra proceden de instituciones públicas y privadas , como la Fundación Bancaja, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium-Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria Gasteiz, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación Juan March, Universitat de València o el IVAM. También hay fondos de la Galería Helga de Alvear, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Fundación Bancaria La Caixa, Diputación de Valencia, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, Museo de Bellas Artes de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Galería del Palau, Galería Guillermo de Osma y la Fundación Anzo. Asimismo, figuran obras de colecciones privadas, como las de Guillermo Caballero de Luján, la Colección Azcona y la Colección Mariano Yera, entre otras.
De Valencia a Alemania
El Equipo Crónica fue constituido en 1964 por tres artistas valencianos: Rafael Solbes (1940-1981), Manuel Valdés (1942) y Joan Antoni Toledo (1940-1995), aunque este último abandonó enseguida el grupo para proseguir su camino en solitario. Durante los años en los que estuvo activo, tuvo una amplia proyección pública en el arte español y una presencia significativa en los ambientes artísticos de Francia, Italia y Alemania.
El trabajo anónimo y en grupo , la articulación de los trabajos en series, la evocación de imágenes procedentes de los medios de comunicación y la apropiación crítica de referencias a la historia y al arte fueron los principales rasgos de su actividad creadora, deliberadamente vinculada a la realidad sociopolítica española del momento.