cultura
Valencia acogerá el primer campus de verano de la Academia Española de Cine y la plataforma Netflix
Se celebrará entre el 3 y el 17 de julio en torno al proceso creativo de largometrajes de ficción relacionados con la inclusión
Valencia acogerá el primer campus de verano impulsado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la colaboración de la plataforma Netflix , y en el que ocho cineastas emergentes o profesionales, con el apoyo de mentores, trabajarán sobre la mejora de la inclusión y la diversidad en sus proyectos.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano Sostenible, Sandra Gómez , ha presentado esta mañana la iniciativa, junto al presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso , y la directora de relaciones institucionales de Netflix, Esperanza Ibáñez , según un comunicado del Ayuntamiento de Valencia.
Este campus se celebrará entre desde el 3 al 17 de julio y se articulará en torno a experiencias de formación sobre el proceso creativo de largometrajes de ficción que estén relacionados con la inclusión social.
Tal y como ha señalado Gómez, «este campus de verano permitirá seguir mostrando la diversidad de la España policéntrica y polifónica desde una mirada valenciana». «Con este proyecto, la ciudad quiere dar continuidad al trabajo iniciado en 2015 para convertir a Valencia en escenario de cine», ha añadido.
El presidente de la Academia, Mariano Barroso, ha agradecido al Ayuntamiento de Valencia «su implicación y su apoyo para que este campus sea una realidad». «Es fundamental que la Academia impulse miradas y voces diversas que no son habituales en el cine español», ha subrayado el cineasta.
Por su parte, la directora de relaciones institucionales de Netflix, Esperanza Ibáñez, ha expresado su convencimiento de que «la diversidad, que hace tan rica a nuestra sociedad, debe ser reflejada de manera apropiada en la pantalla, un trabajo que también empieza detrás de la cámara para que las historias que se cuentan muestren esas miradas tan distintas, tan auténticas».
El próximo 25 de abril se abrirá el período de presentación de solicitudes, según informa el Consistorio. Posteriormente, una comisión de selección formada por profesionales de la industria audiovisual, elegirá los ocho proyectos que podrán tomar parte en el programa. De ellos, un mínimo de tres tendrán que estar desarrollados por personas que pertenezcan a un colectivo ‘minorizado’ , y dos podrán estar desarrollados por autores residentes o que desempeñen su actividad profesional en Valencia.
Tal como ha subrayado Sandra Gómez, «se trata de un proyecto que pone en valor la inclusión de la diversidad, y no hay mejor ciudad para esto que València. Además, es también muy importante que en el campus participen profesionales valencianos, porque uno de los objetivos que nos hemos marcado es de generar tejido cultural entre la ciudad de Valencia y el ámbito cinematográfico».
La Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV) serán los espacios en los que se realizará esta primera edición del campus de verano. La vicealcaldesa ha agradecido el apoyo de ambas instituciones, asegurando que «nuestras universidades públicas son pieza clave en este proyecto, ya que, gracias a sus excelentes instalaciones, reunimos las condiciones para organizar un campus con el que damos continuidad al trabajo que estamos haciendo para visibilizar el sector audiovisual valenciano y, sobre todo, potenciarlo».
Las reglas de un 'campus inclusivo'
El campus se centrará en la diversidad y la inclusión, entendidas en toda su extensión, para generar un espacio de reflexión sobre cómo debe reflejar nuestra cinematografía la sociedad diversa en la que vivimos y ser un espacio donde la igualdad de oportunidades sea la norma. Podrán participar cineastas emergentes o profesionales que presenten proyectos de largometrajes de ficción con guion terminado en su primera versión, según el comunicado.
El campus ofrecerá mentorías con profesionales del ámbito cinematográfico, actividades dirigidas a la creación de guion y masterclass de casting y dirección de actores. Se prevén encuentros con colectivos y asociaciones especializadas en el fomento de la diversidad .
También se ha programado un marco de actividades dirigidas tanto a los medios de comunicación (encuentro ‘Comunicar la Diversidad’) como al público general (jornadas en las que diferentes creadores explicarán las barreras a las que se enfrentan a la hora de acceder y participar en el cine).