Imagen de la figura central de la falla municipal de Valencia con mascarilla por el coronavirus ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marzo ya no parece una opción aunque la decisión oficial se postergue. Valencia asume que volverá a vivir otro inicio de la primavera sin Fallas , pero busca alternativas para paliar una ausencia que va mucho más alla de lo sentimental, en las que serían las primeras fiestas josefinas fuera de su calendario habitual.

Desde Junta Central Fallera son muy cautos y contemplan todos los escenarios posibles a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia, que estos días marca cifras récord en el territorio. No hay fechas marcadas y tampoco las habrá hasta que las autoridades sanitarias den su visto bueno. De hecho, los principales actores festivos de la Comunidad Valenciana –las Hogueras de Alicante o la Magdalena de Castellón, por ejemplo– trabajan con la Generalitat en una comisión de reconstrucción de la fiesta.

[Medidas Navidad en Valencia: las restricciones por el coronavirus se mantendrán hasta el 15 de enero]

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya avisó hace meses: sin una vacuna sería imposible celebrar fiestas populares . Ahora, con el inicio de la inmunización en España, el debate se ha reavivado, no solo porque haya ganas de volver a los casales, sino porque el golpe económico de la ausencia de Fallas es para algunos sectores una sentencia de muerte. El impacto de los cuatro días –del 16 al 19 de marzo– en los que la capital del Turia y otras muchas localidades de la región se convierten en un hervidero de gente al ritmo de la música y el olor de la pólvora está cifrado en torno a los 700 millones de euros.

Los indumentaristas, los pirotécnicos o los músicos capean el temporal como pueden. Sin actos ni celebraciones hay poco que rascar y las ayudas que llegan desde las distintas administraciones no pueden paliar la sangría de unas cuentas en números rojos permanentemente.

Monumentos almacenados

Por su parte, los artistas falleros, el pilar básico de una celebración Patrimonio de la Humanidad , ven como el negocio, ya bastante precario en condiciones normales, queda en tierra de nadie. Desde el gremio –en pleno proceso electoral para elegir a sus representantes– parece que hay consenso: hay que quemar en 2021 , pero necesitan que se descarte oficialmente marzo para no hacer contrataciones de personal o transporte en valde.

Durante los últimos meses, algunas comisiones se han puesto de acuerdo para pagarle el alquiler del taller al artista que comparten . Otras han decidido alargar el contrato y encargarle un nuevo monumento o ampliar el que no pudo quemarse en marzo. También el Ayuntamiento de Valencia ha apostado por contratar por concurso público dos nuevas obras efímeras para apoyar al sector.

Mientras, la mayoría de esos cadafales siguen repartidos entre Feria Valencia y otros almacenes municipales, donde se trasladaron a la espera de cumplir con el fin para el que fueron creados. Pero no será tan fácil. «Son estructuras pensadas para estar en la calle una semana como mucho, no para estar guardadas, y se van degradando . Eso dificultaría una posible plantà. La madera no tendrá la misma firmeza para soportar el juego de equilibros que se diseñó», explica Gil-Manuel Hernández, sociólogo y miembro de la Associació d’Estudis Fallers.

Imagen del traslado de los monumentos a Feria Valencia ROBER SOLSONA

Casales cerrados

El coronavirus ataca también el carácter comunitario de las comisiones, donde el goteo de bajas es continuo desde la suspensión de las celebraciones hace nueve meses, pese a que cuando la situación epidemiológica lo ha permitido se han realizado algunos actos al aire libre.

«La sociabilidad festiva, que es la base de la fiesta, se tiene que trasladar al ámbito virtual o estar muy restringida . En estos momentos, a seis personas como máximo. La vida de las comisiones, que es muy activa durante todo el año, no se puede desarrollar y eso provoca que algunas personas piensen que están gastando su dinero para nada», comenta el profesor Hernández. A su vez, eso genera «una gran sensación de desengaño, de desmovilización, d e impotencia y de incerteza », que tampoco elimina la llegada de la vacuna.

En algunos de los foros virtuales que se han celebrado en los últimos meses a raíz de la pandemia, se ha abogado por aprovechar el parón y reformular ciertos elementos de la cultura festiva que han ido degenerando con el paso del tiempo, como el ocio nocturno en los casales y las consecuencias para quienes conviven con ello.

Imagen del busto y el cuerpo de la meditadora presidiendo la plaza del Ayuntamiento de Valencia el día después de la suspensión de las Fallas ROBER SOLSONA

A la espera de la vacuna

Sobre el futuro inmediato de las Fallas, sensibilidades hay tantas como asociaciones falleras. Algunas optan por plantar y quemar lo antes posible. Otras creen que ya que se ha esperado tanto, vale la pena aguardar un poco más y hacer unas fiestas en las mejores condiciones.

La llegada del verano o el inicio del otoño, con una inmunidad de grupo más elevada, se erige como el mejor escenario para volver a las calles con actos controlados que suban la moral al colectivo. En cualquier caso, nadie quiere poner la mano en el fuego . Generar expectativas y no cumplirlas supondría volver a tropezar con la misma piedra: ya se habló de unas Fallas en julio o octubre de este año que termina.

Hasta que el coronavirus cambió las reglas del juego, las fiestas solo se habían suspendido durante la Guerra de Cuba y la Civil, y en 1886, cuando los falleros se revelaron contra una tasa municipal que las autoridades querían que se pagara por plantar los monumentos en la calle. En cualquier caso, todavía hay margen para evitar que 2021 se convierta en otro año perdido para cumplir con el rito del fuego si la pandemia lo permite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación