Covid-19
Vacunación de los profesores en Valencia: fechas, grupos, edades y requisitos para recibir la dosis
El plan contempla empezar la inmunización de 116.000 profesionales a partir del 15 de marzo y concentrar todas las primera inyecciones en seis días
Estos son los grupos de población que recibirán esta semana la vacuna del coronavirus en Valencia
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Semana Santa en Valencia: libertad para cinco millones de habitantes y cierre perimetral para el resto de España
Coronavirus Valencia en directo: nuevo decreto de restricciones para el puente de San José y Semana Santa
La Generalitat iniciará el próximo lunes 15 de marzo la vacunación contra el coronavirus de todos los trabajadores de los centros educativos -públicos, concertados y privados- de la Comunidad Valenciana con las dosis disponibles de AstraZeneca.
[Nuevo decreto de restricciones para el puente de San José y Semana Santa]
El plan de vacunación incluye, además de a los profesores, a personal en prácticas, administrativos y de servicios, como los monitores de comedor o conductores de autobús. En cambio, deja fuera a los profesionales mayores de 55 años -cerca de 30.000-, que serán inmunizados cuando haya suficientes dosis de Pfizer, como grupos prioritarios esenciales. Tampoco está dentro de esta campaña el personal de las universidades.
El plan contempla que 116.032 personas en total reciban el preparado en espacios deportivos o culturales de 23 municipios diferentes , así como en los tres hospitales de campaña de cada provincia: Vinarós, Castellón, Vila-real, Sagunto, Llíria, Massamagrell, Paterna, Mislata, Valencia, Torrent, Requena, Alzira, Xàtiva, Gandia, Denia, Alcoy, Benidorm, Sant Joan, Alicante, Elda, Elche, Orihuela y Torrevieja. De hecho, algunas poblaciones tendrán más de un punto de vacunación habilitado , como la capital del Turia donde a la carpa anexa a La Fe se sumarán otros espacios en los barrios de Benicalap y Malvarrosa.
[Estos son los grupos de población que recibirán esta semana la vacuna del coronavirus en Valencia]
Se convocará a la comunidad educativa por centros aprovechando los festivos de los próximos días y los fines de semana. Así, se administrará el preparado a 74.000 profesionales a partir del 15 de marzo por la tarde y durante toda la jornada del 16, 17 y 18. Durante la tarde de este último día se iniciará el proceso en las localidades en las que la semana haya sido lectiva. El 26 de marzo, también por la tarde, se reanudará la vacunación de otras 42.032 personas, que culminará el sábado 27. La segunda dosis llegaría a principios de junio .
Se trata del «primer gran ensayo general de lo que será la vacunacion masiva», según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig . Un proceso que se hará «lo más rápido posible» y en fechas concretas para que «no afecte al día a día de los centros» por las posibles bajas que puedan producirse tras recibir la primera dosis, ha añadido el conseller de Educación, Vicent Marzà.
Por su parte, la titular de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que se han formado 242 equipos de vacunación que aglutinan a alrededor de mil profesionales sanitarios para llevar a cabo este dispositivo. Los tres miembros del Consell han explicado este martes los pormenores de esta campaña tras mantener una reunión en el Palau de la Generalitat.
De acuerdo con las instrucciones remitidas a los centros educativos por la Conselleria de Educación, las citaciones con la hora y el lugar exacto para el suministro de las vacunas se publicarán en la página web del departamento con un plazo mínimo de 48 horas de antelación , por lo que las primeras citas se difundirán estesábado, 13 de marzo.
Los centros han de asignar a un coordinador del proceso y remitir a la Conselleria el listado de personas susceptibles de recibir la vacuna, que tiene que estar cerrado este miércoles.
[La Generalitat Valenciana aboga por mantener el grueso de las restricciones ante el coronavirus]
Por cuestiones organizativas y en previsión de posibles bajas por los efectos secundarios, «normalmente leves o moderados», según indica Educación en su circular, todo el personal debe rellenar un cuestionario con aspectos sanitarios , como alergias, estados febriles recientes o de gestación. Además, para poder recibir la vacuna se deberá presentar la tarjeta SIP y el DNI y haber nacido después del 1 de enero de 1966.