Covid-19
Vacunación del coronavirus en Valencia: población inmunizada y próximos grupos en recibir las dosis
Nuevo calendario para la vacunación masiva y restricciones hasta el final del estado de alarma
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El proceso de vacunación contra el coronavirus continúa su curso en la Comunidad Valenciana, que esta semana se ha situado como la novena autonomía en España con más porcentaje de dosis administradas respecto a las recibidas, con un 85,2 por ciento.
La pasada semana, la autonomía valenciana se situaba en el segundo puesto en inmunización contra el Covid-19 , solo por detrás de Extremadura, pero la festividad de San Vicente Ferrer en algunos municipios el lunes ralentizó la vacunación , ya que solo se administraron 4.735 dosis .
En estos momentos, según las cifras facilitadas por la Conselleria de Sanidad este miércoles, la Comunidad Valenciana ha administrado un total de 1,12 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus ; mientras que 290.689 personas han recibido las dos inyecciones.
Por provincias, en Castellón se han inoculado 133.414 vacunas contra el Covid-19; en Alicante han sido 408.942; mientras que en Valencia se han administrado 587.314 dosis.
Según las cifras del Ministerio de Sanidad -con la fecha de la última vacuna registrada el día 13 de abril- la Comunidad Valenciana ha recibido 1.320.640 inyecciones contra el coronavirus , de las que ha administrado el 85,2 por ciento, por lo que está por encima de la media española (84,1 por ciento).
En concreto, el Ministerio precisa que la autonomía valenciana ha recibido 836.740 dosis contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer , 131.600 vacunas de Moderna y 352.300 inyecciones de AstraZeneca .
Respecto a la vacunación contra el coronavirus de las personas institucionalizadas -que viven en residencias-, la Comunidad Valenciana es una de las tres autonomías que han inoculado al menos una dosis en cada una de las 29.605 personas, por lo que ha alcanzado el cien por cien de vacunación en este ámbito .
En cuanto a las personas con pauta completa contra el Covid-19 , un 92,5 por ciento de los residentes institucionalizados han recibido las dos dosis -un total de 27.396 personas-.
Durante la semana actual -del 12 al 18 de abril- la Conselleria de Sanidad prevé que se administren un total de 213.834 dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca . En concreto, se inocularán 106.750 dosis de Pfizer, 70.000 de AstraZeneca y 17.000 de Moderna.
Estas inyecciones se destinarán a personas que hayan nacido entre los años 1942 y 1946 (las de Pfizer) y a quienes nacieran entre los años 1956 y 1958 (las de AstraZeneca ). Las de Moderna, por su parte, se administrarán a personas con condiciones de riesgo y servicios de medicina preventiva.
También se inocularán segundas dosis que corresponden a esa semana y se vacunará a pequeños grupos que quedaban pendientes de colectivos que ya han sido vacunados y que tenían infecciones activas del coronavirus o son nuevos ingresos.
En cuanto a la situación de las vacunas contra el Covid-19 de Janssen , que se ha paralizado para estudiar su posible vinculación con trombos , el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , admitió que supone un «trastorno grande» para el plan de vacunación, aunque este mes «no afectará demasiado porque la partida de dosis es pequeña».
Sin embargo, subrayó que «es evidente que se debe solucionar lo más pronto posible». «Necesitamos que lo antes posible se pueda descartar esta situación, que preocupa mucho », expresó Ximo Puig este miércoles.