Imagen de un vial de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los continuos cambios de criterio sobre a qué grupos de población administrar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, por la aparición de doce casos de trombos en los dos millones y medio de personas a las que se les ha inoculado este fármaco en España, han provocado un clima de desconfianza hacia el preparado británico.

Ese escenario ya se materializó en la Comunidad Valenciana durante la campaña de inmunización del personal de los centros educativos, cuando el 8% de los convocados rechazó ser vacunado con la primera dosis tras la interrupción del proceso, por precaución ante los efectos adversos, el mismo día que había empezado. En la región solo se han notificado 4,48 reacciones por cada mil dosis inyectadas .

[Efectos secundarios de las vacunas de Moderna, AstraZeneca y Pfizer: tasa de incidencia y reacciones más frecuentes]

En estos momentos, y tras la paralización del lanzamiento en Europa de la vacuna monodosis de Janssen, la Conselleria de Sanidad mantiene el calendario previsto para los próximos días y sigue vacunando con Pfizer a los nacidos entre 1942 y 1946, con AstraZeneca a las personas de entre 63 y 65 años -a la espera de saber cómo se procede con los menores de 60 que recibieron la primera dosis de este fármaco-, y con Moderna a las personas con condiciones de riesgo y los servicios de medicina preventiva.

Los expertos siguen recalcando que todos los preparados que se están utilizando para inmunizar a la población son seguros. ¿Qué ocurre entonces si se rechaza la vacuna contra el coronavirus?

La Generalitat volverá a ponerse en contacto con las personas de colectivos considerados preferentes que ya han recibido la vacuna -como los profesores- y que la han rechazado para que se les administren las correspondientes dosis cuando les toque su turno por edad . Evidentemente, no podrán elegir la marca de la inyección.

Sin embargo, Sanidad no convocará de nuevo a quienes no quieran inocularse la vacuna aunque están dentro del grupo de población a los que se está inmunizando en ese momento. Caso aparte son los pacientes que hayan superado el coronavirus en los últimos seis meses -a los que se aconseja no vacunarse- cuando deciden posponer el proceso. Estos últimos sí que volverán a ser llamados.

Desde la Conselleria llevan semanas recordando que no se acuda al punto de vacunación si no se ha recibido el SMS o la llamada telefónica , aunque se esté dentro del colectivo al que se está inmunizando. En caso de ser citado y no poder acudir en la fecha y hora indicada, se ofrecerá una nueva oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación