Covid-19
Las universidades valencianas arrancarán el curso con clases presenciales por los buenos datos del coronavirus
La Generalitat mantendrá un protocolo de medidas de seguridad y confía en la vacunación entre los jóvenes para prevenir contagios
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Las universidades de la Comunidad Valenciana arrancarán el curso con las clases presenciales gracias a los buenos datos de evolución epidemiológica de la pandemia del coronavirus y el alto índice de inmunizados por las vacunas.
Así se ha acordado en una reunión celebrada este lunes entre las conselleras de Sanidad, Ana Barceló , y la de Universidades, Carolina Pascual , con los rectores de las universidades valencianas, tanto públicas como privadas, para analizar el inicio del curso.
En ese sentido, en un comunicado conjunto, explican que esta decisión se ha adoptado a «la vista de las experiencias previas en la contención de propagación de la Covid-19 en el ámbito universitario, y de acuerdo con la evolución de la vacunación en general en la Comunitat Valenciana y, específicamente, de los grupos de edad correspondientes al estudiantado universitario».
Además, destaca que la presencialidad en las universidades «va en línea con las decisiones adoptadas para el resto de etapas del sistema educativo, excepto en el caso de la UNED , que mantendrá su semipresencialidad habitual». Del mismo modo, se ratifica la aplicación del protocolo de 10 de junio de 2021 respecto de las medidas a implementar en el inicio del curso universitario.
Las universidades continuarán aplicando las medidas de seguridad , de prevención de los contagios y de seguimiento de la evolución de la pandemia en su comunidad en coordinación con las autoridades competentes en Salud Pública, según las mismas fuentes.
Asimismo, se mantendrá la coordinación entre las instituciones académicas de la Comunidad Valenciana y la Conselleria de Universidades para adoptar las decisiones que, en cada momento, se consideran «más adecuadas» para ofrecer una docencia «de calidad desde la máxima seguridad para las personas, atendiendo en todo momento a la situación sanitaria y evaluando las medidas adoptadas en función de ésta».