Educación

La Universidad de Valencia denuncia a un catedrático por sus comentarios machistas a las alumnas

«Cómo me ponen esos grititos» y otras frases similares serán objeto de investigación interna mientras el docente disfruta de un año sabático

Mavi Mestre, rectora de la Universidad de Valencia, este viernes en una jornada sobre la violencia machista EFE

ABC

La Universidad de Valencia ha presentado una denuncia contra un profesor por sus comentarios machistas a las alumnas, a las que llegó a decir cosas como «normal que estornudes, anoche ibas muy fresca ». La vicerrectora de Igualdad, Elena Martínez, ha registrado esta denuncia contra el docente, que está acusado de proferir frases así y las estudiantes se han ratificado y han autorizado que se actúe contra él.

Así lo ha asegurado este viernes la rectora de la universidad, Mavi Mestre, durante la inauguración de una jornada sobre intervención en violencia de género, donde ha realizado una declaración institucional sobre el caso del profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación al que acusan las alumnas.

Las estudiantes han denunciado que el docente, que en la actualidad se encuentra de año sabático, ha dicho frases como "qué fresca ibas anoche", "cómo me ponen esos grititos " o " no hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después en mi despacho".

Mestre ha explicado que el protocolo de la universidad señala que es necesario presentar una denuncia, en persona, a través de un representante legal o por cualquier miembro de la comunidad universitaria para iniciar el proceso interno de investigación, pero siempre autorizada por el denunciante.

Las alumnas "se han sentido más cómodas" autorizando y ratificando la denuncia que ha presentado la vicerrectora de Igualdad contra el profesor, ha dicho Mestre, quien ha señalado que las normas "no se hacen para toda la vida" y los casos que haya pueden ayudar a mejorar el protocolo.

Ahora se constituirá una comisión con personas que tienen formación en género y se iniciará el proceso de investigación interno para elaborar un informe en un plazo máximo de 45 días que determine si hay incididos de riesgo o una falta y, en función de esto, se decidirá el resultado final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación