EDUCACIÓN

La Universidad Católica de Valencia lidera el ranking de privadas de la Comunidad Valenciana

La institución figura por detrás de la Universidad Politécnica y la Universidad de Valencia en la clasificación de eficiencia

Imagen de archivo del rector de la UCV junto al cardenal Cañizares ROBER SOLSONA

ABC

La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) está considerada la universidad privada más eficiente de la Comunidad Valenciana y la tercera del sistema universitario valenciano, por detrás de la Universidad Politécnica y la Universidad de Valencia, según se desprende de los datos publicados en la tercera edición del ranking de universidades españolas elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) .

Para el trabajo, han sido analizadas 66 universidades, 44 públicas y 22 privadas y 948 titulaciones de un total de 14 ámbitos de conocimiento, “que van desde las Matemáticas a la Biología, pasando por la Química, la Medicina o la Historia”, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la UCV.

El ranking se ha basado en un total de 32 indicadores institucionales , repartidos entre las categorías de Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia de conocimiento, Orientación internacional y Contribución al desarrollo regional.

La UCV ha situado 8 de los 32 indicadores en la categoría de rendimiento alto , “situándose como la primera universidad privada de la Comunidad valenciana con mejores resultados globales”.

Los resultados de rendimiento “ no son absolutos, sino que se establecen en comparación con los datos del conjunto de universidades participantes y están ponderadas según el tamaño de las instituciones”, han añadido.

De los 32 indicadores estudiados, la UCV obtiene un alto rendimiento en ocho , destacando especialmente en el ámbito de la Enseñanza y el Aprendizaje . En este apartado, la UCV se sitúa entre las 10 mejores universidades españolas. Los estudiantes de grado y postgrado de la Universidad Católica tienen la más alta calificación en la tasa de graduación.

El ranking de la Fundación CyD, que utiliza la filosofía del U-Multirank de la Comisión Europea , hecho a partir de indicadores relativos, “quiere ser una herramienta interactiva en que sea el usuario quien busque y seleccione las universidades en base a categorías que él considere importantes”.

Así, “está pensado para aportar información y criterios de decisión tanto a futuros estudiantes, responsables universitarios , investigadores, empresas y otros agentes sociales que quieran establecer vínculos con una universidad”, han añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación