Alicante
La Unidad de Curas de HLA Vistahermosa coordina un modelo pionero para 14 hospitales españoles
El método de referencia está ideado para intervenir en casos complejos y complicaciones postoperatorias
El equipo de enfermería de la Clínica HLA Vistahermosa de Alicante ha organizado en Madrid un curso de heridas y curas complejas para todos los profesionales de enfermería del Grupo HLA, con el que arranca la puesta en marcha de un modelo de referencia con una trayectoria de una década, ahora también en otros 14 hospitales españoles.
La jornada, impartida por los enfermeros María Dolores Mora, Manuel Lillo, María Villar, Jorge Riquelme y Pilar Catalá en colaboración de la empresa Farmaban , servirá para establecer las bases para el desarrollo de un modelo homogéneo de Unidad de Curas y Heridas en base a la experiencia avanzada en el hospital alicantino.
La directora de Enfermería de HLA Vistahermosa, María Dolores Mora , afirma que este tipo de cursos “nos ayudan a poner en común los conocimientos aplicados y las experiencias reales para establecer un flujo continuo de información. Algo básico en nuestra profesión”.
Manuel Lillo , subdirector de Enfermería de HLA Vistahermosa e impulsor de la Unidad de Curas, afirma que “el valor añadido del curso es adoptar un proceso de atención eficiente, unificado y supervisado basado en evidencias científicas”.
El equipo de curas del hospital alicantino desarrolla su labor en atención al paciente ingresado como ambulante haciendo un seguimiento de todas las curas del centro (heridas quirúrgicas, heridas complejas y úlceras por presión).
Este modelo comenzó su andadura hace más de 10 años dando como resultado una unidad pionera basada en la eficiencia de los cuidados. Su valor añadido se basa en el desarrollo de competencias profesionales, el equipo multidisciplinar, la unificación de criterios y la práctica basada en evidencias científicas.
Mejor centro privado
La Clínica HLA Vistahermosa es, por segundo año consecutivo, el mejor centro hospitalario privado de la provincia de Alicante, el segundo mejor de la Comunidad Valenciana y el decimoctavo de España, tras mejorar dos puestos en el último año, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) que elabora cada año la consultora Merco.
«Este resultado demuestra la clara vocación de HLA Vistahermosa por convertirse en un centro hospitalario de referencia más allá del ámbito provincial y autonómico», según fuentes del centro. En ese sentido, la Dra. Concha Giner , directora médica de HLA en Alicante, asegura que “escalar dos puestos en este prestigioso listado demuestra que seguimos trabajando con un nivel de excelencia a la altura de los mejores centros de España, gracias al esfuerzo de todo el personal del centro”.
El MRS es el principal índice de reputación sanitaria en España y analiza cada año más de 6.000 encuestas realizadas a profesionales asistenciales, asociaciones de pacientes y periodistas especializados en toda España. El estudio elabora una serie de indicadores para ofrecer referencias comparativas que puedan favorecer el continuo desarrollo del activo reputacional de los centros. Además, el listado por centros a nivel global, se completa con un ranking de análisis por especialidad sanitaria.
Reputación
Junto a la Clínica HLA Vistahermosa, otros tres centros del Grupo HLA aparecen destacados en el índice de reputación sanitaria que elabora Merco: HLA Universitario Moncloa (Madrid) escala un puesto y ya se sitúa como el décimo mejor hospital privado de España; por su parte, HLA Él Ángel (Málaga) y HLA Jerez Puerta del Sur (Jerez de la Frontera, Cádiz) entran por primera vez en el índice en los puestos 30 y 31 respectivamente. Esta evolución en el ranking reputacional más prestigioso de la sanidad española supone un respaldo a la apuesta del Grupo HLA por la innovación, la calidad y la excelencia en todos sus centros y en todos sus procesos.
El Monitor de Reputación Sanitaria es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos; todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos.