Economía

De la España del ultramarinos a Mercadona en cuatro décadas

La compañía de Juan Roig ha pasado de un negocio familiar a una red de 1.625 supermercados y ultima el método que «revolucionará la forma de comprar alimentacióm por internet»

Imagen de la antigua sección de fruta y verdura de Mercadona ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De una carnicería familiar a una red de 1.625 supermercados en cuarenta años. Mercadona ha cumplido cuatro décadas este 2017 con una cifra récord de establecimientos en todas las comunidades de España tras su entrada en el País Vasco. Un mapa que completará el próximo ejercicio con sus primeras aperturas en Ceuta y Melilla y que traspasará fronteras con su irrupción en Portugal en 2019 .

El presidente de Mercadona, Juan Roig , ha inculcado a sus más de 80.000 empleados la filosofía del «tendero». La empresa, de hecho, tiene su origen en la carnicería que abrieron sus padres – Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí – en la localidad valenciana de La Pobla de Farnals. Corría el año 1960, pero no fue hasta 1977 cuando Mercadona se constituyó como tal. Para ello, tomó «prestado» el nombre de un empresa de pastas italiana , al que le quitó una ene. La idea fue de Paco Roig , uno de los hermanos del actual presidente de la compañía, y desmonta la leyenda (y la entrada de la Wikipedia) del origen en lengua valenciana –en la que «dona» significa mujer– de su marca.

En aquella España de 1977 cuando Mercadona inició su andadura se celebraron las primeras elecciones generales de la democracia; se estrenó la primera película de la saga «Star Wars» ; el pan apenas costaba nueve pesetas; y un litro de leche se podía adquirir por veinte (doce céntimos de euro).

Imagen de la antigua sección de panadería de Mercadona ABC

En este contexto socioeconómico, inicialmente Mercadona se integró en el Grupo Cárnicas Roig , que tranformó las carnicerías de la familia en ultramarinos. Un modelo de negocio del que apenas quedan ya ejemplos en nuestro país. Antes apenas vendía botes de tomate como complemento al pollo o a la ternera, en lo que la compañía define como «la primera innovación de nuestra historia».

En 1981, Juan Roig y su esposa, Hortensia Herrero , junto a sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo , compraron la compañía a su progenitor. El punto de partida eran ocho tiendas de trescientos metros cuadrados en la provincia de Valencia. Esta semana, solo en dos días, la compañía ha abierto siete supermercados en otras tantas provincias, hasta alcanzar un red de 1.625 establecimientos en las diecisiete comunidades autónomas.

Juan Roig toma el mando

En octubre de aquel 1981, Juan Roig asumió la dirección de la compañía, que inició su trayectoria como enseña independendiente. En 1975, dos años después de haber obtenido la licenciatura en Ciencias Económicas, ya se había incorporado a la empresa de su padres. En 1990, el presidente y su mujer pasaron a ostentar la mayoría del capital de una empresa que fue pionera en España en la introducción del escáner para la lectura del código de barras en los puntos de venta en 1982, el año que el Mundial de fútbol se disputó en España. Mercadona comenzó a crecer con la adquisición de la enseña Superette , que contaba con veintidós establecimientos en Valencia, y abrió su primer punto de venta en Madrid en 1990 gracias a la compra de Cesta Distribución y Desarrollo de Centros Comerciales .

Imagen del nuevo modelo de tiendas de Mercadona MIKEL PONCE

Las cadenas internacionales del sector de la distribución habían llegado a España y reducido los márgenes de todo el sector. Juan Roig, un economista con sangre de tendero en las venas, respondió a la amenaza con un «Modelo de Calidad Total» en todas sus operaciones, que implicó un cambio estratégico en la fijación de precios altos-bajos tradicional del segmento de los supermercados con promociones de «Siempre Precios Bajos» (SPB) . Un modelo que a día de hoy se estudia en los manuales de Harvard , que califican a Mercadona como una de las empresas del sector de la distribución más productivas del mundo por metro cuadrado.

Con la llegada del nuevo siglo Mercadona puso en marcha su estrategia denominada como « mancha de aceite» para, a través de un crecimiento orgánico (dejó de comprar otras empresas), culminar su expansión por toda España con supermercados y bloques logísticos.

«La estabilidad del cambio»

Bajo la premisa de que «lo más estable es el cambio» , defendida por Juan Roig y siempre vigente en la compañía, el ejericicio 2008 resultó clave en la historia de Mercadona. La empresa percibió la crisis económica y dio un golpe de timón. Para ello, se llevó a cabo la «realineación» del Modelo de Calidad Total quince años después de su implantación. Así, la compañía puso en marcha la estrategia del Carro Menú con el objetivo de «ofrecer al Jefe -conforme denomina a los clientes en su jerga interna– el carro de la compra total de mayor calidad y más barato del mercado». En 2009 se tomó la decisión de suprimir referencias con la finalidad de «volver a la sencillez para tener un surtido eficaz».

Juan Roig MIKEL PONCE

Esa reacción permitió a la empresa sortear la crisis más severa de la economía española desde la creación de la compañía y alcanzar beneficios y ventas récord, que en 2016 –último dato disponible– alcanzaron los 636 y los 21.623 millones de euros, respectivamente.

Fiel a su filosfía de anticipar los escenarios económicos, sacrificará este año y el próximo el 66% de sus ganancias para destinarlos a inversiones para renovar toda su red de tiendas para poner los «cimientos del futuro» , que irán en paralelo a la puesta en marcha de su nuevo canal de venta por internet – Mercadona Tech – con el que aspira a «revolucionar la forma de comprar alimentación en España».

De la España del ultramarinos a Mercadona en cuatro décadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación