Sociedad

El último paciente de Pedro Cavadas recupera su rostro y la vida tras «una cirugía y dos zafarranchos»

El doctor intervino con éxito a este joven albino que padecía múltiples tumores en la cara derivados de su contínua exposición al sol

Pedro Cavadas, tras vacunarse del coronavirus: «Si encierras a la gente en su casa tienes incidencia cero, pero es irreal»

Pedro Cavadas desvela por qué se ha vacunado del coronavirus sin «convicción»

Imagen del doctor Pedro Cavadas junto a su último paciente, Reginaldo Carlos Mguema MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reginaldo Carlos Mguema arriesgó el poco dinero que había reunido, compró un billete de avión y sacó el visado para viajar a España. El tiempo corría en su contra. Un virulento cáncer de piel le había destrozado el cara y para entonces no le quedaba más de un año de vida . Llegó a Valencia y se plantó en las oficinas de la Fundación Pedro Cavadas, donde ya conocían su caso. Tres meses y tres intervenciones después, este estudiante universitario de Guinea Ecuatorial podrá volver a su país con un nuevo rostro y una esperanza de vida que nunca pudo imaginar.

No fue una operación «sencilla», pero «es la que hacemos todos los días», ha explicado el doctor Cavadas en una rueda de prensa este viernes. Fue necesaria «una cirugía grande y dos zafarranchos» para quitar múltiples tumores malignos que habían invadido el esqueleto de la cara y hasta los músculos de masticación, tras los que al paciente se le ha quedado una movilidad «bastante buena».

Ser albino de raza negra en África subsahariana, al contrario que en otras partes del mundo, es «un problema muy serio». Además de la animadversión ancestral hacia estos individuos, este trastorno equivale a desarrollar cánceres de piel continuamente. «Tiene 30 años», ha señalado Cavadas, y habría muerto «miserablemente» en poco tiempo, pero «si hacemos bien nuetro trabajo, le quedan muchos más».

«El albinismo es una enfermedad genética que impide la fabricación correcta de melanina», el pigmento que nos protege de los rayos solares, ha explicado el dermatólogo Luis Hueso, que también ha participado en el tratamiento. De hecho, su paciente necesitará controles y más cirugías para tratar precozmente los tumores que van a seguir apareciendo por su contínua exposición a una radiación tan intensa.

Imagen de Reginaldo Carlos Mguema durante la rueda de prensa MIKEL PONCE

Reginaldo cuenta que ha vivido toda su vida sin conocer la causa de una enfermedad que, además de las problemas médicos que acarrea, le obliga a convivir con el estigma social . Tras cinco operaciones en su país, cuando le volvieron a diagnosticar el cáncer de piel en la cara, poca esperanza le quedaba ya. Pero entonces conoció los ‘milagros’ de Cavadas a través de las redes sociales y se puso en sus manos. El 28 de diciembre se sometió a la primera de tres intervenciones capitaneadas por el doctor valenciano, que ha conseguido colarse en la lista Forbes.

«Les agradezco mucho todo lo que han hecho por mí y el apoyo que me están brindando. Ahora más que nunca sé que ya no estoy solo en esto», ha contado emocionado. Tanto es así, que ha hecho un llamamiento a otras personas que se encuentren en su misma situación a que «se animen» y «sean valientes», porque «la valentía es importante», sobre todo «cuando eres joven y vives en un país que tiene pocos recursos» .

En unos días, Reginaldo volverá de vuelta a Guinea, con protección y medicación, para seguir con sus estudios de Pedagogía tras recuperar la vida que pensó que había perdido. « Me siento bien y muy animado . Ha sido una experiencia que me ha ayudado a pensar que cualquier probema que te pueda surgir, puede tener solución».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación