Pandemia
Coronavirus ultima hora: 22 muertos en la Comunidad Valenciana con nueve fallecidos más en un día
La cifra de positivos se eleva a 716 con 185 casos nuevos confirmados este miércoles
Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
En directo | Últimas noticias y datos del COVID-19 en España y el resto del mundo
El coronavirus deja ya 22 fallecidos en la Comunidad Valenciana tras producirse nueve muertes más, mientras la cifra de contagios ha aumentado hasta los 726. Es el balance que deja el brote de Covid-19 este miércoles, con 185 positivos más que en la jornada anterior -tres de ellos menores de catorce años- tras la decisión del Ministerio de Sanidad de no realizar las pruebas a pacientes que presentan síntomas leves. Desde que comenzó la pandemia se ha dado de alta a 16 personas que se han curado.
De esos nuevos casos, 14 se han producido en la provincia de Castellón, 68 en la de Valencia y 103 en la de Alicante. Así lo ha confirmado la consellera de Sanidad, Ana Barceló , durante su comparecencia diaria. Del mismo modo, de los 22 fallecimientos que se han producido hasta la fecha, se contabiliza uno en la provincia de Castellón, diez en la de Valencia y once en la de Alicante.
Del total de 726 personas contagiadas desde que empezó la pandemia-252 ingresadas y 40 en la UCI-, 54 corresponden a la provincia de Castellón, 203 a la de Alicante, 377 a la de Valencia y dos casos corresponden a personas no residentes en el territorio valenciano. Además, de entre todas las pruebas realizadas, 4.564 han dado un resultado negativo en Covid-19.
La titular de Sanidad ha asegurado que los hospitales no están saturados por la previsión de recursos que se viene realizando pero que los materiales son «justos» , por lo que se espera que el Ministerio distribuya más productos sanitarios a lo largo de la jornada.
Al mismo tiempo, se han atendido 22.300 llamadas en el teléfono 900 300 555 habilitado por la Conselleria para que la ciudadanía informe sobre posibles casos. Respecto a la quejas recibidas por la saturación de este número, la consellera ha anunciado que en los próximos días se va a habilitar una app conectada con el SIP de cada ciudadano y con su centro de salud para ayudar a descongestionar el servicio y ofrecer una mejor atención.