Pandemia

Coronavirus: solo 26 nuevos casos en Valencia al no hacer pruebas a los pacientes con síntomas leves

La cifra de positivos se eleva a 541 desde que comenzó la pandemia y la de mertos se mantiene en trece

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

En directo | Últimas noticias y datos del COVID-19 en España y el resto del mundo

Imagen de una mujer paseando con mascarilla y paraguas por Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha aumentado la cifra de contagios activos por coronavirus hasta los 516 . Es el balance que deja el brote de Covid-19 este martes, con 26 positivos más que en la jornada anterior al no realizar las pruebas a pacientes que presentan síntomas leves. Tanto la cifra de fallecidos, como la de enfermos dados de alta se mantiene estable, en trece y doce personas, respectivamente.

De esos nuevos casos, siete se han producido en la provincia de Castellón, 17 en la de Valencia y dos corresponden a personas no residentes en el territorio valenciano. Así lo ha confirmado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante su comparecencia diaria.

Del total de 541 personas contagiadas desde que comenzó la pandemia - 135 ingresadas y 27 en la UCI -, 39 corresponden a la provincia de Castellón, 186 a la de Alicante, 304 a la de Valencia y doce a no residentes. Además, de entre todas las pruebas realizadas, 4.078 han dado un resultado negativo en Covid-19.

Precisamente, al respecto, la subdirectora general de Epidemiología, Herme Vanaclocha, ha indicado que, a partir de ahora y siguiendo indicaciones del Ministerio de Sanidad, no se van a realizar las pruebas diágnosticas a pacientes que presenten síntomas leves .

«A estas personas -contabilizadas como casos posibles- les vamos a decir que se queden aisladas en su domicilio y que sus convivientes tengan una serie de medidas», ha matizado Vanaclocha. Con esta medida se pretende centrar la atención exclusivamente en las personas hospitalizadas. La evolución de esos posibles positivos se controlará telefónicamente desde sus respectivos centros de salud durante catorce días.

La consellera Ana Barceló ha anunciado que, a partir de este miércoles, se prolongará automáticamente por dos meses adicionales el periodo de validez de tratamientos -sobre todo en enfermos crónicos- que requirean prolongación por parte de un médico. Con ello pretenden evitarse 320.000 visitas -60.000 tratamientos- a los centros de salud valencianos.

En cuanto la situación de la residencia Santa Elena de Torrent (Valencia) , en la que ya se han producido tres muertes y en la que se contabilizan 51 residentes y 19 trabajadores como casos positivos, Barceló ha detallado que los profesionales del hospital General de Valencia están haciendo un seguimiento de los enfermos.

Además, según las necesidades, se irán incorporando al personal actual veinte enfermeras, dos médicos y 34 técnicos auxiliares. Al mismo tiempo, se investiga un brote en una residencia de ancianos en Alcoi (Alicante) , donde 45 personas presentan síntomas.

La consellera también ha explicado que se está preparando una página web en la que los profesionales sanitarios y estudiantes podrán inscribirse para que -en caso de ser necesario- puedan incorporarse al sistema sanitario valenciano. Asimismo, la titular de Sanidad ha contabilizado en 19.300 las llamadas atendidas en el teléfono 900 300 555 y en un millón y medio las visitas que ha recibido el autotest habilitado en la página web de la Conselleria .

Más de 3.600 camas hospitalarias

También este martes, y tras la reunión de coordinación con las áreas de Sanidad y Emergencias, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el inicio este miércoles de las obras de adecuación de la Escuela de Enfermería del antiguo hospital La Fe de Valencia , que estará lista en diez días con 76 camas disponibles. También se transformarán algunas residencias en Vila-real, Torrevieja y Alcoi.

Espacios que se sumarán a las más de 2.700 camas disponibles en hospitales públicos y las 825 en los privados , según ha detallado el jefe del Consell, para quien el sistema de salud valenciano está funcionando bien y se está avanzando a las previsiones «para que no haya congestión o desbordamiento». Puig ha asegurado que hay capacidad suficiente en las UCI pero que en los próximos días se quiere duplicar el número de estas unidades disponibles ante un posible agravamiento del brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación