Sumario
La Udef sostiene que la Generalitat construía expedientes de la F-1 tras su adjudicación a empresas
Una responsable del Circuito Ricardo Tormo muestra su preocupación por entregar a una diputada del PSPV el contrato de la compra de Valmor
Uno de los informes que la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional aporta a la investigación judicial sobre la organización del Gran Premio de Europa de la Fórmula 1 en Valencia destaca algunas actuaciones de la Generalitat. Entre ellas, sostiene que construyó expedientes administrativos con posterioridad a su adjudicación formal para actos relacionados con el evento.
En el sumario del caso recientemente levantado se incluyen varios ejemplos. Uno sería un contrato en 2008 por el suministro de la megafonía. En los correos desgranados por la Policía una técnica jurídica del circuito le comenta a otra persona que ha revisado la documentación y que el informe de adjudicación de los dos informes es igual. Esta persona le contesta que no es buen momento para hacer un nuevo informe modificado pero que, si lo quiere de 10 páginas, se lo diga. En ese sentido, le explica que realizar un análisis comparativo por un laboratorio tardaría tres meses y le pide que entendiese la situación a una semana de la carrera. La técnica le contestó que si se lo pedían, lo «tuneaba» ella.
La Policía cita otros contratos similares, como el de servicios de suministro de equipos Tetra o las pantallas. Con otros correos parecidos, la Udef concluye que «el contenido de las comunicaciones versa sobre la generación de documentos para construir el expediente administrativo con anterioridad a su adjudicación formal. Se trata de construir el expediente del contrato ya adjudicado mediante un procedimiento negociado sin publicidad».
Conexión con Taula
Precisamente en la adjudicación de contratos es donde se destaca la conexión con la investigación del caso Taula que afecta a la presunta financiación irregular del PP durante las campañas electorales de 2007, 2011 y 2015. La empresa Laterne -la cual habría servido en 2007 para recoger aportaciones económicas por parte de empresas, fundaciones y asociaciones que sufragaran la campaña- colaboró con el Gran Premio. Al igual que Thematica Events S.L. , propiedad del exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, y también bajo sospecha en este procedimiento judicial. Ambas suscribieron contratos.
Sobre a la primera, se indica que en 2008 giró dos facturas para Valmor. Una sobre servicios de marketing de ciudad por 87.000 euros IVA incluido; y otra sobre producción de eventos como Malvarrosa Beach Park, Hemisferic Photo Point o Infor Point por 229.225,28 euros. En cuanto a Thematica Events, la Policía describe que una factura de 2008 por el suministro de catering para la zona denominada «Palcos de empresa» por 540.350 euros; y otra por un contrato de catering en 2012 por 198.000 euros.
Esta empresa, señala la Udef, no obtuvo la mejor puntuación desde el punto de vista económico ni en mejoras, pero sí en cambio consiguió la máxima en el apartado de experiencia en grandes eventos, que determinó que fuera la que ganara.
Preguntas parlamentarias
Aparte de estas prácticas, el sumario menciona la forma de actuar respecto a las preguntas parlamentarias formuladas por los (por entonces) grupos de la oposición en las Cortes Valencianas como PSPV, Compromís y Esquerra Unida. Para la Udef, los correos ponen de manifiesto «la alteración» de las contestaciones relacionadas con el evento.
En uno de ellos datado en 2012, cuya remitente es Belén Reyero -exasesora del en ese momento presidente de la Generalitat Francisco Camps e interlocutora principal con Valmor-, expone: «Solo matizar que el calendario del evento lo impone la FIA y que no tengo muy claro si podemos afirmar que se quiere reunión a tres bandas con Ecclestone y Cataluña (quizás sea algo que hayamos hecho ya público y no me he enterado...)».
Y prosigue: «Me da mucho miedo la última réplica con los gastos de Cheste en relación con la F1. El tema es que eso es lo que Cheste gasta, pero luego, en función de los acuerdos con Valmor, se lo 'refactura' quedándose con un margen comercial (5%???)». «Esas facturas de Cheste hacia Valmor están pendientes de cobro desde 2008 y acumulan un total de 14 millones, por eso me da miedo dar cifras... Por lo demás, increíble que saques petróleo de donde no lo hay».
Preocupación
Otro de los correos más llamativos del sumario es el que un exasesor de prensa (con la dirección elconseller@hotmail.com) dirige a Belén Reyero, exasesora del en ese momento presidente de la Generalitat Francisco Camps e interlocutora principal con Valmor. Ella comenta que «está bastante perdida» porque « no le parece buena idea dar datos exactos en el contexto del momento en el que se estaba negociando la posición de Valmor y Circuito del Motor». Les indica igualmente que ha puesto dos opciones, «la sincera y la otra», y solicita que Juan Botella la revise y la modifique.
En una comunicación de un año después (2013) entre una técnico del circuito Ricardo Tormo y una asesora de la Generalitat se informa sobre la visita de la diputada del PSPV en las Cortes Valencianas Eva Martínez. En el correo se señala que con la solicitud que realizó esta parlamentaria le van a ser entregada copia de contratos sobre las Fórmula 1 , indicando que la ésta contenía erratas en las fechas.
Por último, la Policía también destaca la conversación entre una responsable del circuito Ricardo Tormo y la ex secretaria autonómica de Organización con Alberto Fabra Esther Pastor también en relación a la documentación que tenían que dar a la diputada del PSPV. La primera le manifiesta su preocupación a la segunda porque desde la Conselleria habían autorizado darle a la parlamentaria el contrato de la compra de Valmor. «Puede pasar que teniendo el contrato lo denuncien al Tribunal Superior de Justicia y a remover todo» , afirma. A lo que añade que «en el contrato hay una cláusula que exime de toda responsabilidad a los antiguos propietarios de Valmor». Esther Pastor le responde que «despachado con el jefe confirmado que se puede consultar pero no dar copia. El Vice llama a Catalá».
Noticias relacionadas