Covid-19

SOS al turismo: la Universidad de Alicante financia con 15.000 euros cada proyecto para reactivar el sector

El plan urgente respaldará ideas tecnológicas que puedan frenar «amenazas mundiales para la salud»

En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

La playa del Postiguet de Alicante, este jueves en la desescalada por el coronavirus JUAN CARLOS SOLER

ABC

La Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un plan urgente para la reactivación del sector turístico con 15.000 euros de financiación para cada proyecto de investigación que se presente ante el actual escenario de crisis por el coronavirus .

Según fuentes de la institución académica, el programa, dotado de 100.000 euros, cuenta con fondos de distintos órganos universitarios, cátedras institucionales y mecenazgo empresarial.

Apenas una semana después de expresar su "extrema preocupación" ante los problemas económicos y sociales derivados de la pandemia y de evidenciar la necesidad de trabajar "de forma solidaria" en paliar sus efectos, el consejo social ha lanzado una convocatoria urgente de ayudas destinadas "a la implementación de nuevas ideas que contribuyan a reactivar el sector turístico ofreciendo respuestas basadas en la evidencia científica".

Tal y como ha explicado su presidente, Adolfo Utor , "se trata de abrir una línea de ayudas a proyectos de innovación social que estén liderados por personal docente e investigador de la UA y se orienten a proporcionar respuestas inmediatas que permitan la reactivación del sector turístico, uno de los ejes estratégicos de la economía alicantina".

La convocatoria, lanzada a propuesta del rector, Manuel Palomar , surgió como respuesta al llamamiento realizado por Utor durante la sesión plenaria del consejo social celebrado la semana pasada, que incluía como uno de los puntos del orden del día, el informe y propuestas de los consejeros sobre las actuaciones a realizar a propósito de la situación derivada de la covid-19.

Sesión plenaria del Consejo Social de la Universidad de Alicante que ha aprobado el plan ABC

La línea de ayudas estará coordinada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento y se financiará con aportaciones del Consejo Social, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad (UA Social Lab), el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Gasterra, la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, la Cátedra Vectalia de Movilidad y la Cátedra de Responsabilidad Social, ambas de la UA, así como con mecenazgo empresarial.

Innovación

La vicepresidenta del Consejo Social, Cristina Rodes , ha explicado que "las propuestas deberán contemplar proyectos de investigación e innovación social que presenten el desarrollo e implementación inmediata de, entre otras, aplicaciones tecnológicas , productos, servicios, modelos y buenas prácticas desde cualquier ámbito de conocimiento y multidisciplinariedad".

Pero, además, dado que se trata de una iniciativa alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para controlar y reducir las amenazas mundiales contra la salud y el bienestar de la sociedad y con la estrategia de Investigación e Innovación Responsable, se tendrán en cuenta cuestiones como el posible impacto de género, la diversidad funcional y el posible impacto medioambiental.

Las ayudas financiarán proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, a ejecutar en un plazo de seis meses y la dotación máxima para cada proyecto será de 15.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes finalizara el 20 de junio 2020.

Durante el pleno, el presidente de la comisión de Asuntos Académicos, Francisco Martín Irles , ha presentado varias propuestas más en las que instaba a consejeros e instituciones a una reflexión en profundidad en tres líneas fundamentales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación