Política
El tripartito rompe la unidad de voto en las Cortes por la variante sur de Pedralba
El PSPV apoya una propuesta del PP rechazada por Compromís y Podemos
![Diputados del PSPV y de Compromís, junto a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, este miércoles en las Cortes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/02/22/tripartitocortes-k10E--620x349@abc.jpg)
El tripartito ha roto este miércoles su habitual unidad de voto en las Cortes Valencianas por un debate sobre la variante sur de Pedralba. La propuesta, que partía del PP, defendía la agilización del proyecto. El PSPV ha apoyado la iniciativa, mientras que sus socios, Compromís y Podemos, han votado en contra y Ciudadanos se ha abstenido.
Los populares han sacado adelante las enmiendas presentadas por los socialistas a su texto, por lo que finalmente ambas formaciones han votado conjuntamente ante el visible enfado de algunos miembros de Compromís.
El diputado del PP Alfredo Castelló ha defendido en su intervención que se levante la suspensión cautelar y «sectaria» de la variante sur de Pedralba porque la revisión del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural del Túria «no puede suponer la paralización de proyectos». En este sentido, ha pedido que se aplique el PORN vigente en una obra que tiene todos los permisos mostrando un mapa para justificar la «escasa afección a los recursos naturales».
«Todos hemos visto fotos de la travesía de Pedralba, cómo los camiones impactan con los balcones y otras dificultades», ha añadido Castelló, quien ha agradecido su apoyo al PSPV. «Diferimos en cuanto a la apreciación del problema, pero coincidimos en la solución, aunque sea desde caminos distintos. Queremos agradecerlo, que se vea que no hay alternativa y que el empecinamiento no sirve para nada, es una excelente noticia que el PSPV asuma la variante sur», ha comentado.
El diputado socialista David Cerdán ha reprochado al PP que no resolviese este asunto tras una década de «gobierno absolutista» en todas las administraciones implicadas, aunque ha coincidido con Castelló en que la variante sur es la solución «menos mala» .
![El diputado de Compromís Juan Ponce, durante su intervención](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/02/22/poncemapa-k10E--510x286@abc.jpg)
«Estamos convencidos de que es necesaria la protección medioambiental, pero sin lastrar el futuro de la comarca. El mayor favor que podemos hacer a un parque natural es que los vecinos no encuentren eso un problema, sino una ventaja. La derogación de la variante sur generaría más problemas que soluciones», ha señalado.
La enmienda socialista, votada también por el PP, pide una mesa de diálogo entre las administraciones implicadas para «acordar mejoras paisajísticas que permitan minimizar el impacto de la variante sur». También «cursar por la vía de urgencia posibles modificaciones de la obra para acortar su tramitación y adecuar o actualizar el plan rector y el PORN del parque natural del Túria».
Proyecto «perverso»
Por su parte, el parlamentario de Compromís Juan Ponce ha afirmado que se trata de un «proyecto perverso» del expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus sobre la base de un parque natural diseñado por el exconseller Rafael Blasco «para la especulación urbanística» .
La enmienda presentada por su grupo reclamaba la finalización de la revisión del PORN del Túria e instar a la Diputación de Valencia a «retomar el estudio de alternativas a la variante prevista que fueron desestimadas por su coste y que no afectan negativamente a espacios naturales».
Ciudadanos ha defendido su enmienda -que ha sido rechazada- en la que pedía la modificación del ámbito territorial del PORN para «hacer compatible la variante», ha apuntado el diputado Domingo Rojo.
Por último, la parlamentaria de Podemos Beatriz Gascó ha recordado que el periodo de exposición pública del proyecto de la variante sur se produjo en agosto y que eso «no es escuchar a la población».
Asimismo, ha asegurado que en 2006 el pleno de Pedralba, por unanimidad, rechazó la variante sur y reclamó el estudio de la norte, y ha insistido en que «se han presentado alternativas, como dejar de aparcar en la carretera y poner semáforos».