Política

El tripartito valenciano rompe la unidad de voto en las Cortes en una propuesta sobre el genocidio armenio

La comisión de Derechos Humanos debate una propuesta presentada por Compromís y Podemos sobre la que el PSPV se ha abstenido

Imagen de archivo de la bancada socialista en las Cortes ROBER SOLSONA

R. B. CRESPO

El tripartito ha roto este martes su tradicional unidad de voto a cuenta del genocidio armenio . La comisión de Derechos Humanos de las Cortes Valencianas debatía una propuesta presentada por Compromís y Podemos en la que instaban al Consell a realizar una declaración institucional «para reconocer que los hechos sucedidos entre 1915 y 1921 tienen la consideración de un verdadero genocidio, de acuerdo con la Resolución 96 de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada en diciembre de 1948».

Con motivo del centenario, indican en el escrito, «las Cortes Valencianas afirman el reconocimiento y la condena de aquel genocidio sobre víctimas inocentes y el exilio de miles de armenios de entre los dos millones que entonces vivían en el Imperio Otomano antes de la I Guerra Mundial. Asimismo, declara que comparte el dolor con este pueblo y expresa la esperanza por el necesario proceso histórico de reconciliación entre armenios y turcos».

La propuesta, sin embargo, no ha sido apoyada por el PSPV . Las reticencias de los socialistas a reconocer este concepto de genocidio han llevado al grupo a presentar una enmienda en la que condenaban «la serie de asesinatos, torturas y actos violentos que sufrió el pueblo armenio». Ésta finalmente ha sido retirada a última hora dado que no iba a ser secundada por sus socios.

Tampoco lo ha sido la de Ciudadanos , que registró una enmienda a la totalidad en la que hacía referencia a todos los genocidios de la historia y no sólo al de Armenia.

En la votación, por tanto, tanto Compromís como Podemos se han quedado defendiendo esta propuesta en solitario, mientras que el PSPV se ha abstenido (con la repentina ausencia de la diputada Clara Tirado, portavoz de la comisión) y Ciudadanos y el PP se han posicionado en contra.

La explicación de la parlamentaria Mercedes Caballero para romper esta unidad ha sido que, pese a estar en contra de los hechos, «llevar a una comisión una orden para que el Consell haga una declaración institucional no está recogido en ningún sitio». «Estamos en un momento muy delicado con la cuestión de los refugiados y la actitud de Turquía en un tema tan crucial es aceptable. Aprobar esto perjudica más que ayuda», añade.

Aun así, fuentes del grupo socialista admiten que también ha habido «preocupación» por parte de la embajada turca con motivo de este debate en las Cortes y que han permanecido en diálogo con ellos durante las semanas previas.

La justificación del PSPV va en sintonía con la del PP, cuya diputada Verónica Marcos entiende que, «aunque están en contra de todo este tipo de actuaciones, estas propuestas abren nuevos problemas más que solucionarlos en mitad de un proceso de pacificación entre el pueblo turco y el armenio». «No es nuestra función realizar una interpretación de los hechos históricos desde nuestra perspectiva en la Comunidad Valenciana en el año 2016. Nuestras prioridades deberían ser que Armenia consiga ser un estado democrático consolidado fuerte institucionalmente económicamente y socialmente, por lo que flaco favor le hacemos si seguimos insistiendo en si mala relación con Turquía», indica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación