Política
El tripartito renuncia a una reforma completa del Estatuto para abordar sólo la de la ley electoral
PP y Ciudadanos critican que el único objetivo sea incorporar a Esquerra Unida como socio de Gobierno
![Antonio Montiel y Manuel Mata, este miércoles en la Feria del Libro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/20/1matamontielferialibro--620x349.jpg)
La reforma amplia del Estatuto de Autonomía valenciano resultará prácticamente imposible durante la presente legislatura . El tripartito ha aprobado un plan con el voto en contra del PP y Ciudadanos en la comisión especial de las Cortes para iniciar los trabajos por la modificación de la ley electoral con el fin de rebajar la barrera del 5 al 3% , tal como anunció Ximo Puig durante su discurso de investidura.
Los portavoces de PSPV, Compromís y Podemos consideran que permitiría llegar a las elecciones autonómicas de 2019 con una norma «más justa» y «proporcional», pero no impulsarán la reforma estatutaria al dudar de que pueda culminarse antes de esta fecha .
En el calendario aprobado por ocho votos contra siete se propone abordar cuestiones como posibles causas de inelegibilidad de candidatos, el número de circunscripciones y escaños que corresponden a cada una, la fórmula electoral, la paridad, la barrera electoral o las primarias abiertas.
Esta decisión se ha encontrado con la oposición del PP y de Ciudadanos. El calendario propuesto por la formación naranja y apoyado por los populares proponía que la reforma de la ley electoral se pudiera estudiar en paralelo a la del Estatuto de Autonomía , una posibilidad que ha sido rechazada por el tripartito.
Ambos partidos han acusado a PSPV, Compromís y Podemos de que su único objetivo sea incorporar un nuevo socio de Gobierno en la próxima legislatura como podría ser Esquerra Unida , que se quedó fuera de las Cortes al no llegar al 5% de apoyos. De hecho, Compromís ha defendido la comparecencia de representantes de esta formación en la comisión.
El diputado del PP Luis Santamaría ha criticado que «se pretenda excluir al partido mayoritario» y ha subrayado que «no es bueno para el diseño institucional autonómico y el cuerpo básico que regula la convivencia de los valencianos que no haya un consenso mayoritario ». Así, ha reclamado «hablar de todo» en la comisión y ha alertado de que si no lo hacen estarán « violentando un mandato del pleno de las Cortes que pidió la puesta en marcha de una comisión para la reforma amplia del Estatuto de Autonomía».
El diputado de Ciudadanos Toni Subiela ha asegurado sentirse «engañado» porque su grupo retiró una propuesta de modificación del sistema electoral al haber un «compromiso» de abordar una reforma mucho más amplia: « No se entiende la electoral sin la del Estatuto , porque es necesaria para llegar al principio de una persona un voto. Parece que sólo se persigue corregir el acceso de las minorías a las Cortes y de este modo la reforma se quedará coja».