Política
El tripartito presentará una ley electoral para atraer a Ciudadanos y facilitar su apoyo
El texto que registrarán PSPV, Compromís y Podemos sólo incluirá los puntos que la formación naranja ha defendido en las negociaciones
El tripartito conformado por PSPV, Compromís y Podemos no da por cerradas las negociaciones con Ciudadanos sobre la reforma de la ley electoral y parece dispuesto a ceder para conseguir su apoyo. Éste resulta básico al tener que salir adelante con una mayoría de dos tercios de las Cortes, pero la formación naranja decidió la semana pasada frenar en seco las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre los grupos parlamentarios para desesperación de los partidos que sustentan al Consell.
Noticias relacionadas
Más de un año después de que se iniciaran los trámites para sacar la reforma, Ciudadanos comunicó que no daría su voto favorable a la rebaja del 5% al 3% como porcentaje mínimo para obtener representación -una de sus promesas electorales- si no ven colmadas sus exigencias en otras cuestiones. Entre ellas, la circunscripción única , las listas desbloqueadas y la obligación de primarias en todos los partidos. Para la primera resulta necesaria, sin embargo, una reforma del Estatuto de Autonomía, prácticamente imposible de llevar a cabo en esta legislatura. La intención, expresaron, es que exista mayor proporcionalidad y que el voto valga lo mismo sin importar el territorio en el que se ejerza el derecho. Con ello, defendieron, se eliminaría la sobrerepresentación en lugares como la provincia de Castellón.
El resto de partidos recibieron con «sorpresa y decepción» el portazo, pero no quieren dar por zanjada la cuestión. Durante estos días han mantenido encuentros para cerrar la que será la proposición de ley que tienen previsto registrar las próxima semana en el Parlamento autonómico. El texto, explican fuentes de los grupos, recogerá en principio las cuestiones en las que, durante el proceso de negociación, Ciudadanos se ha mostrado favorable con el objetivo de atraerlos de nuevo.
Concretamente, mencionan la bajada de la barrera al 3%, las listas desbloqueadas y las incompatibilidades para que los alcaldes y los concejales no piedan ostentar este cargo a la vez que son diputados autonómicos , algo que ahora sí que se produce en casi una quincena de casos en la Cámara. Queda sin concretar por el momento qué ocurrirá con la exigencia de primarias en todos los partidos y las listas cremallera.
«Empezaremos por lo básico para ver si podemos sumar de nuevo a Ciudadanos a las negociaciones», comentan fuentes de los grupos. Desde la formación naranja señalan que permanecerán a la espera, aunque destacan que si la circunscripción única no se recoge su apoyo sigue en el aire .