Política
El tripartito dispara el gasto social en sus Presupuestos para hacer frente al coronavirus
Las cuentas de la Generalitat para el próximo año se incrementan en un once por ciento hasta los 25.627 millones
En directo | Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana
Los Presupuestos de la Generalitat para 2021 ascienden a 25.627,6 millones de euros, lo que supone un 11,3 por ciento más que los de este año, y son unas cuentas «expansivas y ambiciosas», diseñadas para combatir la pandemia de coronavirus e impulsar la reactivación económica y social.
Así lo han explicado la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, que ha aprobado el proyecto de ley de los sextos presupuestos del Botànic y los segundos de esta legislatura, y su ley de Acompañamiento, que ya se han entregado a Les Corts.
El conseller Vicent Soler ha explicado que estos son unos Presupuestos «para un nuevo inicio» , que están enmarcados en los Acuerdos por la reconstrucción, dan apoyo financiero a todo el gasto financiero que genera la pandemia y aumentan todas las partidas de protección social.
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que estos Presupuestos son los que necesitan los valencianos en este momento de emergencia sanitaria -que incluyen la creación de 400 plazas estructurales-, pues «blindan el escudo social» y ponen las bases para la reactivación, y «satisfacen» a todo el Consell.
Soler ha dicho en este sentido que el Consell está «totalmente abierto» a que pague más quien más tenga, y en esta línea se hizo la reforma fiscal de 2017, pero hay instrumentos como la comisión de expertos o el Observatorio fiscal que es el ámbito donde se debe analizar la rigurosidad y la prudencia de nuevas medidas.
El próximo año la Comunitat recibirá 13.812 millones (543 más que en 2020) de fondos del Gobierno, que se distribuyen en 9.731 millones en entregas a cuenta, 1.613 de la liquidación de 2019, 1.234 de transferencias covid y la misma cantidad de tasa de déficit de referencia; mientras que canalizará 370 millones de los fondos europeos React UE en dos años y las subvenciones del Recovery Plan para transformación digital y transición ecológica.
Los presupuestos incluyen de nuevo una partida reivindicativa de 1.336 millones hasta que cambie el modelo de financiación, que Soler ha justificado en el carácter extraordinario de las cuentas.
El conseller ha destacado que el gasto real (operaciones no financieras) sube un 12,2 % hasta 19.403 millones, el gasto social representa el 84 % con 15.930 millones y un 10 % más y se apuesta por impulsar el tejido productivo con recursos que aumentan más que la media.
El capítulo de personal se lleva el 28 % del presupuesto total con 7.191 millones (el 10,9 % más); gastos corrientes 3.817 millones (+14,4 %); gastos financieros 442 millones (-8,8 %); transferencias corrientes 5.608 (+10,9 %); el Fondo de Contingencia 9.000 millones; las inversiones reales 762 millones (+23 %); las transferencias de capital 1.211 (+23,7 %); los activos financieros ascienden a 140 millones (+22,6 %) y los pasivos financieros 6.444 (+8,5 %).
El 52 % de gastos de personal va a Sanidad (el 30 % para lucha contra el Covid-19) , departamento que se lleva 7.530 millones del presupuesto (+10,4 %), una gran parte (5.204 millones) para reforzar la asistencia sanitaria, 310 millones para crear 400 plazas estructurales e inversiones para veinte nuevos centros de salud y la construcción del hospital de Ontinyent y del centro de especialidades de Campanar.
Educación , que aglutina el 40 % del gasto de personal, recibe 4.797 millones (+6,9 %), de los que a formación profesional se destinan 48 millones, 173 millones a medidas contra la covid y personal docente y 26 millones para la compra de 32.000 portátiles para Secundaria, 10.000 tabletas para Primaria y 25.000 ordenadores para aulas.
La vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas está dotada con 1.921 millones (+19,1 %): 28 más para la renta de inclusión, 82 más para la atención a la dependencia y atender la equiparación salarial del personal sanitario de las residencias.
Innovación, Universidad y Ciencia dispondrá de 1.084 millones (+16,8 %), Justicia de 551 millones (+8,3 %), Economía de 562 millones ( con el mayor incremento porcentual, el 26 % ) y el resto recibirá un presupuesto inferior a los 500 millones: Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda 207 millones, Hacienda 375, Agricultura 467, Política Territorial 440 y Participación, 57 millones.
El incremento de la deuda en un 28 % corresponde al recurso al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y la previsión de ingresos baja un 6,5 % en impuestos indirectos y un 0,9 % en impuestos directos, en un ejercicio en el que, según varios estudios, la previsión es crecer un 8,3 % sobre 2020 -en que la caída del PIB será del 10,8 %-, ha señalado el conseller a preguntas de los periodistas.