Educación
El tripartito abre la puerta a limitar la oferta de títulos de las universidades privadas valencianas
PSPV, Compromís y Podemos instan al Consell a que realice una planificación de grados y másteres
![Comisión de Educación celebrada este martes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/07/comisioneducacioncorts-kE5F--620x349@abc.jpg)
El tripartito ha presentado este martes una proposición no de ley en la comisión de Educación de las Cortes Valencianas con la que se abre la puerta a limitar la oferta de títulos de las universidades privadas de la Comunidad.
La propuesta de resolución, que ha partido del PSPV y ha contado con los apoyos de Compromís y Podemos, insta al Consell a crear una comisión de trabajo con expertos externos, la administración educativa y las universidades para analizar la oferta de grado y de posgrado dentro del sistema valenciano.
En este sentido, se pide a la Generalitat que realice una « planificación de la oferta de grados en un horizonte temporal a largo plazo teniendo en cuenta sus competencias en la ordenación del mapa de titulaciones universitarias». También que consensúe con estos centros una oferta de másteres «para responder a las demandas sociales y laborales ».
El PP había presentado una enmienda en la que se recogía que esta planificación únicamente afectara a las universidades públicas, pero ha sido rechazada. Los populares, por tanto, han votado en contra, mientras Ciudadanos se ha abstenido en la iniciativa de los socialistas.
La portavoz de Educación del PP en las Cortes, Beatriz Gascó, ha denunciado que se trata de «un nuevo ataque» a la privada. Es «un proceso similar» al que se sigue en la educación concertada y para que estas universidades «sólo puedan ofertar una vez que se agoten las plazas en la públicas aunque cumplan con todos los requisitos, coartando una vez más la voluntad de los alumnos y la autonomía de los centros», ha indicado.
«Estamos a favor de analizar desde la objetividad y rigor la oferta y la demanda formativa de educación superior de la Comunidad Valenciana y a favor de coordinar un mapa de titulaciones cuyo principal objetivo sea satisfacer la demanda social», ha señalado, para recordar que «los dos modelos de universidad son compatibles» y que «la autorización de las universidades privadas no merma la inversión que la Generalitat realiza en las públicas».