Sociedad
Los tres volcanes valencianos, entre «muertos» y «dormidos»
Los geólogos descartan cualquier riesgo de erupación como la del Cumbre Vieja que está asolando La Palma
La Comunidad Valenciana concentra dos de las cuatro zonas volcánicas de la Penísula Ibérica. Sin embargo, los expertos descartan que exista riesgo de que se produzca una erupción como la del volcán Cumbre Vieja y que está asolando la isla de La Palma.
Al respecto, la geodinámica de Canarias es totalmente distinta a la de la Comunidad Valenciana, donde sus volcanes están literalmente «muertos». La región cuenta con tres vestigios de actividad volcánica. Uno de ellos es el que propició la aparición de las islas Columbretes frente a la costa de la provincia de Castellón. Su origen está datado en el entorno de los 300.000 años.
En la provincia de Valencia se encuentra el Volcán de Cofrentes , situado en el Cerro de Agrás, a quinientos metros de altitud y muy próximo a la central nuclear. La zona, de hecho, fue objeto de estudio por la cercanía a las instalaciones de generación eléctrica de la localidad valenciana. La investigación concluyó que el cráter experimentó su última erupción hace unos dos millones de años. A día de hoy, la actividad que registra se limita a las aguas termales.
El más antiguo de los volcanes de la Comunidad Valenciana se encuentra en el término municipal de Picassent y acumula ocho millones de años antigüedad.
Los geóllogos establecen que para poder considerar activo a un volcan debe haber registrado una erupción en los últimos 10.000 años. En caso contrario pueden estar dormido o extintos. En la Comunidad Valenciana, los expertos consideran que los volcanes de las Columbretes, Cofrentes y Picassent están inactivos y, en consecuencia, fósiles.