Sucesos
Tres semanas en un zulo de diez metros encerrados por una banda de traficantes de droga
La red criminal sometía a toxicómanos y personas que les debían dinero a unas condiciones infrahumanas
![Imagen del zulo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/04/27/alicante-guardia-civil-k67E--1240x698@abc.jpg)
Tres semanas encerrados en un zulo en condiciones infrahumanas secuestrados por una banda de narcotraficantes. Cuatro hombres españoles de 23 a 51 años han sido enviados a prisión sin fianza por, presuntamente, formar un grupo criminal dedicado a la venta de heroína y cocaína que tuvo a tres personas encerradas por separado en un zulo de 10 metros cuadrados durante hasta tres semanas, en condiciones infrahumanas.
Según la Guardia Civil, esta organización obligaba a otras personas a trabajar para ellos como vendedores de los estupefacientes y, para ello, les mantenía encerrados en el zulo durante días , siempre de uno en uno.
A estos hombres, arrestados en Crevillent, se les atribuyen los supuestos delitos de homicidio en grado de tentativa, detención ilegal , amenazas, lesiones, robo con violencia, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal.
Los detenidos utilizaban a las otras personas para la venta con la intención de no ser relacionados directamente con la actividad ilícita.
![Imagen de uno de los detenidos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/04/27/zulo-alicante-drogas-k67E--510x349@abc.jpg)
Su centro de operaciones estaba montado en una casa baja de Crevillent, cuya entrada permanecería siempre abierta, y en su interior construyeron un zulo, de tan sólo 10 metros cuadrados, asegurado con bloques de hormigón y una reja metálica de acero de gran densidad, que sería utilizada como ventanilla de venta de droga.
Para captar a los vendedores, eligieron a consumidores que habían adquirido una deuda de dinero o de droga con ellos y a los que, tras una brutal agresión, les introdujeron a la fuerza en el zulo y obligaron a vender droga hasta que saldaran su deuda.
De esta forma, llegaron a introducir a los tres hombres, españoles de entre 19 y 38 años, a los que tuvieron viviendo entre 3 días y hasta 3 semanas, bajo unas condiciones infrahumanas e insalubres, sin agua corriente, sin poder asearse e, incluso, teniendo que realizar sus necesidades en una garrafa de plástico.
Salir de este zulo era prácticamente imposible pues los miembros de la organización ejercían un intenso control sobre ellos.
Les daban un terminal móvil para recibir llamadas de los compradores que debían atender durante las 24 horas del día , les suministraban la droga para su venta y recogían las ganancias.
Durante esas visitas, les agredían y amenazaban con causarles daño a sus familiares si informaban a alguien de su situación.
![Detalle del zulo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/04/27/zulo-alicante-k67E-U30508029218MtG-220x256@abc.jpg)
El 'modus operandi' ha dificultado sobremanera la tarea de la Guardia Civil puesto que los cabecillas cambiaban de domicilio frecuentemente para no ser localizados.
Los cuatro componentes estaban buscados por haber cometido un presunto homicidio en grado de tentativa el pasado marzo, cuando se introdujeron en un vehículo conducido por un joven marroquí de 32 años, le golpearon, le intentaron atropellar al huir del coche y le dispararon hasta en dos ocasiones con un arma de fuego, aunque no acertaron.
En la operación se han practicado dos registros domiciliarios en Crevillente , y también en la vivienda donde estaba el zulo, donde se decomisaron 170 gramos de cocaína, 8 de heroína, 300 de marihuana, elementos de corte de la sustancia, pesaje, 7.000 euros en efectivo, así como un sistema de grabación de cámaras listo para ser instalado en el zulo para poder controlarlo a través de webcam.
El juzgado que les ha enviado a prisión sin fianza es el de Instrucción número 1 de Elche.