Política

Tres abogados y un periodista aspiran a dirigir la Agencia Antifraude

Joan Antoni Llinares, Antonio Penadés, Sergi Castillo y Mari Carmen Calatayud deberán comparecer en comisión parlamentaria para evaluar su currículum

Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de cuatro candidaturas se han presentado este martes para dirigir la futura Agencia Antifraude valenciana . Se trata de tres abogados y un periodista, la mayoría propuestos por diversas organizaciones sociales vinculadas a este ámbito.

El Observatorio Ciudadano contra la Corrupción -asociación que ha participado activamente en el proceso de elaboración de la ley de este nuevo órgano-, Acción Cívica contra la corrupción, el patronato de la Fundación por la Justicia y la Real Sociedad Económica de Amigos del País han presentado la candidatura de Joan Antoni Llinares Gómez .

Además de abogado, fue administrador del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), gerente del Museo Nacional de Arte de Cataluña y director ejecutivo del Palau de la Música Catalana -institución de la que se hizo cargo tras destaparse el saqueo de Fèlix Millet en 2009-, con el objetivo de favorecer la investigación sobre la presunta trama de corrupción. Posteriormente, fue fichado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para dirigir los servicios jurídicos y transparencia del Ayuntamiento.

Aparte de Llinares, la Fundación por la Justicia ha presentado otras dos candidaturas: la del presidente de Acción Cívica contra la corrupción, el abogado Antonio Penadés Chust , quien ejerce la acusación particular en el denominado caso Cooperación; y la del periodista Sergi Castillo , autor de libros sobre la corrupción en la Comunidad Valenciana, como «Tierra de saqueo» y «Yonquis del dinero». Este último ejerce actualmente como asesor de la Mesa de las Cortes asignado a la vicepresidenta (la socialista Carmen Martínez).

Por último, la abogada María del Carmen Calatayud ha presentado su propia candidatura.

Este martes finalizaba el plazo de la convocatoria pública para que los grupos parlamentarios -que han renunciado a proponer aspirantes- y las organizaciones sociales propusieran nombres para dirigir la Agencia Antifraude. Ahora, todos ellos deberán comparecer en comisión parlamentaria para evaluar si reúnen las condiciones requeridas para el cargo, tras lo que el pleno de Las Cortes tendrá que elegir, por mayoría de tres quintos, a la persona que se sitúe al frente de este nuevo órgano.

La ley fija como requisitos ser mayor de edad, cumplir las condiciones de «idoneidad, probidad y profesionalidad» necesarias para ejercer el cargo, tener un título universitario superior y más de diez años de actividad laboral o profesional relacionada con el ámbito funcional de la agencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación