Sanidad
El traslado del CICU de Alicante a Valencia causará retrasos de media hora a las ambulancias de urgencias
El personal de emergencias recoge firmas y reclama a la Generalitat que no centralice el servicio o «mermará» la asistencia médica
Muchos alicantinos pueden encontrarse pronto con que la ambulancia tarda media hora o 40 minutos en llegar cuando la necesiten para una urgencia. La voz de alerta la han dado los propios profesionales del servicio SES-CICU-SAMU ante el traslado previsto por la Generalitat para centralizarlo en Valencia junto con el de Castellón, para las tres provincias.
La razón está en el conocimiento más preciso de la geografía y los recursos disponibles en cada momento, porque en ocasiones se puede avisar a una unidad que está físicamente más alejada del lugar de la emergencia, pese a estar ubicado en ese departamento de la red sanitaria.
«Va a ser una merma del servicio para el ciudadano», ha subrayado Benjamín Lara , enfermero del SES-SAMU, quien ha recordado que ya en 2013 se produjo un «atraso importante» cuando se dejó sin personal médico la atención telefónica por la llamada para una urgencia, al pasar al número 112 con el resto de emergencias.
Aparte de sus protestas en la calle, han recogido 285 firmas presencialmente y 815 a través de Internet en change.org, y otras 5.300 personas han leído su mensaje en la red para difundir este problema.
Síndic de Greuges
Cuentan con el respaldo de los sindicatos de la Junta de Personal del Departamento de Salud de Alicante (CCOO; CESMSAE; SATSE; UGT; CSIF; Intersindical), y han presentado una queja al Síndic de Greuges en Alicante
«También el almacén se va a Valencia con todos los recursos, el personal administrativo y farmacia», ha añadido Lara, quien ha recordado igual que sus compañeros las palabras del propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig , de que «c entralizar no es inteligente ».
Por su parte, la Conselleria de Sanidad Universal ha asegurado este miércoles que el proceso de «modernización y transformación» de los Centros Información y Coordinación de Urgencias (CICU) que ha iniciado pretende que la respuesta de las urgencias «sea más operativa y eficaz en todo el territorio de la Comunidad, modernizando la coordinación de la atención a las urgencias y emergencias sanitarias».
Y la directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García , ha añadido que la remodelación del servicio «no supone en ningún caso la pérdida de puestos de trabajo sino, en todo caso, un aumento de profesionales especializados en la gestión de las urgencias y emergencias sanitarias para dar respuesta a las necesidades de los usuarios».