ENTREVISTA A MANUEL CAZORLA, DIRECTOR GENERAL DE SISTEL
«La Transformación Digital gana fuerza en la sociedad, pero aún es lejana para las pymes»
La consultora tecnológica alicantina Sistel absorbe varias compañías y crece entre un 20% y un 25% en empleo y volumen en un año
La empresa alicantina Sistel asiste a otras compañías en el proceso de la denominada "Transformación Digital", que "poco a poco está ganando fuerza en la sociedad, pero que aún parece lejano para las pymes", según su director general, Manuel Cazorla.
Para evaluarlo con precisión, su equipo está realizando "estudios más profundos que permitirán detectar cual es la realidad de esta tendencia en las pequeñas y medianas empresas (que representan nada menos que el 99% del total de empresas en España y más del 60% del PIB de nuestro país)". Estos estudios se harán públicos y además se difunden en los encuentros tecnológicos Sistel Day 2016 que se celebran en Alicante, Murcia, Valencia y Sevilla durante los meses de octubre y noviembre.
Además, en este entrevista Cazorla da cuenta de algunas operaciones recientes de compra de otras empresas por parte de Sistel.
-¿Qué ventajas y beneficios reporta a Sistel esta estrategia de absorción de pymes?
El sector TIC español es un sector maduro, los márgenes son más bien reducidos y hay una competencia muy fuerte por las operaciones, por lo que el tamaño de Sistel en el mercado es importante. La compra de pymes tecnológicas nos permite incrementar nuestro volumen a la vez que accedemos al talento necesario para crecer tecnológicamente en cada una de nuestras nuevas áreas de negocio.
-¿En qué sectores operan estas empresas? Algunos ejemplos. ¿Siguen utilizando sus marcas o, tras una transición y dar a conocer la compra de la firma al mercado y sus clientes, pasan a integrarse en Sistel ?
Las empresas que estamos evaluando operan en sectores muy diferentes, no hay foco en elegir aliados por "sector", se trata más bien de que sean "tecnológicamente compatibles" con nosotros. Una vez se confirma la compra de estas compañías hay un "período de transición" en el que informamos a sus clientes sobre la fusión (contactos para proyectos en curso, soporte técnico, etcétera) para finalmente pasar a formar parte de la "marca Sistel".
-Una tendencia detectada por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) apunta a un mayor tamaño de las empresas, ¿qué les está permitiendo hacer en Sistel este crecimiento? Cuantifique esta expansión en personal y volumen de negocio.
Sistel ha crecido un 20% en número de empleados desde finales de 2015 (tendencia que se mantiene este año) y un 25% aproximadamente en facturación. Este crecimiento se ha debido por un lado a las mejores perspectivas económicas que han animado a varios empresarios a aprobar presupuestos y por otro lado, y como consecuencia de este primer factor, la renovación inminente de equipos y tecnologías, que se había estancado debido a la crisis y que había obligado a muchas empresas a parar las inversiones TIC durante estos años.
-En su web se ve que Sistel está trabajando con clientes -tanto empresas como administraciones- en Cartagena, Andalucía... ¿alguna perspectiva de dar el salto al extranjero, si no lo han dado ya?
La internacionalización siempre ha estado en nuestra mente, pero es un proceso muy complejo que requiere tiempo y un enorme esfuerzo, definitivamente no es un paso que daremos a la ligera.
-¿Cuáles son sus proyectos en marcha o a corto plazo?
A finales del año 2015 Sistel reestructuró sus servicios profesionales pasando de un único departamento a 4 áreas estratégicas de negocio, según indico a continuación:
Business Platform : Desde aquí trabajamos proyectos orientados a la infraestructura IT de las empresas, todo lo que hace posible disponer de nuestras aplicaciones en cualquier lugar y en cualquier momento (servidores, ordenadores, bases de datos, middelware, soporte).
Business Software Solutions : Esta área está orientada a proyectos de software a medida (Java), migraciones a tecnologías emergentes, desarrollos para aplicaciones móviles o desarrollos para la industria 4.0.
Business Management : Los proyectos desarrollados desde esta división están orientados a la implantación de software de gestión (ERP/CRM, ecommerce), todo lo que nos permite a día de hoy controlar nuestra operativa en el negocio.
Business Analytics : Por último, en esta otra área controlamos todo lo referido a la analítica del negocio, lo que nos permite mejorar la gestión de la toma de decisiones. Trabajamos con cuadros de mando, data mining, análisis predictivo o big data.
El fin último de esta reestructuración ha sido orientarnos mejor a las necesidades del cliente y mejorar el servicio.