Monforte del Cid

Una tractorada de agricultores alicantinos denunciará los «millones de kilos» de uva sin recoger por el precio

El sector protesta este martes alertando de que «los pueblos se hunden» sin la economía generada por el campo en todos sus cultivos

Racimos de uva embolsada del Vinalopó caídos por el suelo sin recoger por los bajos precios ABC

J. L. F.

Las asociaciones representativas del sector agrario alicantino se movilizan este martes con una tractorada en la que llaman a la «participación ciudadana» para reclamar «medidas» de choque contra los bajos precios de «todos los cultivos». Una situación que resumen simbólicamente con la uva embolsada del Vinalopó, de la que «el pasado otoño-invierno se quedaron sin recoger varios millones de kilos de gran calidad». Muchos de esos racimos son de la variedad tardía Aledo que se consumen en Nochevieja.

Se hn sumdo a esta tractorada Asaja-Alicante, La Unió, COAG y UPA, la Cooperativa de Agost, la Cooperativa de Monforte, la Cooperativa de Novelda, la Federación Provincial de Empresarios de Frutas y Productos Hortícolas (Fexphal-Fepex) y el Consejo Regulador de la DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

«¡Sin agricultura nuestros pueblos se hunden!». Es el lema de esta concentración que tendrá su centro neurálgico en Monforte del Cid «ante la situación límite de los agricultores y ganaderos, que atraviesan una crisis de precios y políticas vacías sin precedentes», según los organizadores.

Cartel de la tractorada ABC

La tractorada partirá a alrededor de las 11.00 desde el Polígono Industrial el Fondonet en Novelda, y llegará a las 12.00 horas a la Rotonda de Agrosum en Monforte, donde se unirá al acto de concentración con todos los participantes asistentes y donde todos juntos clamarán también el lema: “Precios y seguros justos para la uva de mesa del Vinalopó”.

«Sentencia de muerte»

La concentración arrancará a las 12.00 horas en la rotonda de Agrosum de Monforte. Sobre las 12:30 horas está previsto que el periodista y locutor de la tierra, Jesús Ayala , proceda a la lectura del manifiesto y de paso a los parlamentos de los diferentes representantes de las organizaciones y entidades convocantes. En el cartel de la convocatoria, se anuncian cortes de carretera y se denuncian las escasas perspectivas para el campo: «Nuestra sentencia de muerte», se lamentan.

La realidad de Monforte del Cid con bajos precios «es extensible al resto de cultivos de la provincia», resaltan desde Asaja, en esta convocatoria a todo el sector agrario en todas las comarcas.

El presidente de Jóvenes Agricultores Asaja-Alicante, Eladio Aniorte , relata en un artículo de opinión titulado « SOS: el campo alicantino al límite » más detalles de esta crisis arrastrada con elocuentes datos estadísticos. Un problema generalizado en el conjunto de España, donde también se han sucedido protestas similares, una de ellas en Valencia el pasado 14 de febrero , con la participación también de profesionales alicantinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación