COMUNICACIÓN
Los trabajadores de RTVV: «Ni se puede empezar desde cero ni hacer desaparecer 25 años de historia»
El presidente del extinguido comité de empresa acepta medidas que supongan la sostenibilidad a cambio de puestos de trabajo
Mientras los «expertos» consultados por Podemos aconsejan una nueva televisión autonómica con 140 millones de euros de presupuesto anual y 800 empleados, el trámite parlamentario con vista a la reapertura de RTVV continúa a paso lento. Así, el presidente del extinguido Comité de Empresa de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Albert Vicent , ha instado este lunes a contar con las instalaciones, fondos audiovisuales y extrabajadores del extinto ente público en la nueva entidad que salga adelante ya que " comenzar desde cero es una quimera. Ni se puede comenzar desde cero, ni hacer desaparecer 25 años de historia ".
Así se ha pronunciado durante su comparecencia en la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, en las Corts, en la fase de participación ciudadana del procedimiento de elaboración de la proposición de ley para la recuperación del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, en la que ha tenido que responder a las preguntas de los cinco grupos parlamentarios.
Así, ha indicado que su reapertura pasa por hacer una nueva estructura empresarial y por una reestructuración de la plantilla . "Los sindicatos estamos dispuestos a aceptar medidas que supongan la sostenibilidad a cambio de puestos de trabajo, pero reclamamos que el nuevo modelo tenga su base en la legítima recuperación de los trabajadores y que se considere que la experiencia es un valor intangible que no se puede ignorar", ha manifestado.
De esta manera, ha abogado por contar con una plantilla que incluya nuevos perfiles profesionales y que emita una información de proximidad con programas en clave autonómica y local y en valenciano, así como por un medio que promueva la vertebración territorial. "La nueva RTVV debe pertenecer a los ciudadanos y no a los políticos", ha asegurado.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Audiovisuales (ESAV), Darío Ginestar , ha asegurado este lunes que la reapertura de una nueva RTVV "en pruebas" sería "difícilmente digerible" y "no una buena idea" . "Entiendo hacer pruebas de esa televisión, pero no una en pruebas", ha resumido.
Así , ha defendido que lo que se debe de conseguir es que desde el minuto cero "se enganche a la gente" y se haga "pedagogía" sobre la importancia de contar en la Comunidad con una televisión pública autonómica porque "sería una lástima perder esa oportunidad y empezar cojeando".
A su juicio, la nueva televisión debería apoyar a las empresas y profesionales valencianos , así como no recurrir al monoclientelismo y debe regular el modo de contratación de las empresas de servicio para evitar contrataciones "caprichosas". "Se abre una oportunidad única, y una ocasión para poner en marcha desde una televisión que sirva para vertebrar nuestra comunidad, que esté despolitizada y sea calidad".
Noticias relacionadas