Empleo

Trabajadores del Consorcio de Museos y de Bellas Artes reclaman a la Generalitat Valenciana su «estabilización»

Solicitan acogerse a la convocatoria única y de carácter excepcional que prevé la Ley de reducción de la temporalidad en el empleo público

Imagen de archivo del Museo de Bellas Artes de Valencia EP

D. V.

Los trabajadores del Consorcio de Museos y del Museo de Bellas Artes de Valencia reclaman a la Generalitat su inclusión en el proceso de estabilización que establece la Ley de reducción de la temporalidad en el empleo público.

Desde el colectivo señalan que la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados «afecta directamente a los trabajadores temporales de dos de los referentes culturales de la Comunidad Valenciana ».

Por ello, solicitan al conseller de Cultura, Vicent Marzà , «acogerse a la convocatoria única y de carácter excepcional que prevé la norma para aquellas plazas de carácter estructural que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016».

Para estos profesionales, «la gestión cultural de la Generalitat en la última década ha perpetuado la situación de precariedad que aqueja a los museos valencianos, con plantillas insuficientes y un altísimo índice de temporalidad».

En este sentido, recalcan, en un comunicado, que el Museo de Bellas Artes de Valencia posee « una de las colecciones de arte más significativas de España mientras que en su reducido equipo parte de la plantilla se compone por interinos en situación de abuso de poder».

«Exigua plantilla»

Además, apuntan que «la exigua plantilla del Consorcio de Museos, compuesta prácticamente en su totalidad por laborales temporales en situación de inestabilidad desde hace más de quince años, mantiene un organismo que se ha convertido en un símbolo de la política cultural del actual gobierno valenciano».

«La actividad que el Consorcio de Museos desarrolla como vertebrador de la oferta expositiva de toda la Comunidad Valenciana y como artífice de la transformación del Centre del Carme en un gran contenedor de cultura contemporánea , cuya actividad se ha multiplicado y diversificado de manera notable, se sostiene con el trabajo de una plantilla de ocho laborales temporales», añaden.

Por todo ello, los trabajadores solicitan «cumplir con el sentido de la ley impulsada y aprobada por los partidos políticos que conforman el Gobierno valenciano y de acuerdo con la Proposición de Ley (622/000067) presentada por el senador perteneciente al partido Compromís Carles Mulet García» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación