Sostenibilidad
Torrevieja acoge dos conferencias organizadas por Hidraqua y la Universidad de Alicante
'Un vaso de agua del grifo, por favor' es el título de la charla del próximo viernes
La Sede Universitaria de Torrevieja acogerá dos conferencias de los ciclos que la Universidad de Alicante e Hidraqua han programado en relación al agua y a los objetivos de desarrollo sostenible que se impartirán en las Sedes Universitarias de Torrevieja, Jijona, Orihuela, Villajoyosa y Petrer.
La primera conferencia tendrá lugar este próximo viernes, 7 de octubre, con el título 'Un vaso de agua del grifo, por favor' y será impartida por David Ribes, responsable-gerente de Calidad del Agua en Hidraqua Comunidad Valenciana, e Isidoro Andreu, director de Clientes de Hidraqua en Comunidad Valenciana.
Los organizadores han explicado que «disponer de agua de consumo de calidad es uno de los objetivos primordiales de Hidraqua y sus empresas participadas, llevándose a cabo a lo largo del día una exhaustiva vigilancia y control de la calidad del agua suministrada a los clientes, así como la toma de decisiones que permiten a la compañía garantizar que el agua de consumo humano en el municipio es sanitariamente perfecta».
En formato «debate abierto» , esta conferencia tratará además sobre canales de atención al cliente y desarrollo de los canales no presenciales; facturación, cómo leer una factura de agua, conceptos y tasas o impuestos incorporados en la factura. Asimismo, se abordarán las diferentes modalidades de pago con las que cuenta la compañía y las facilidades que ofrece en el pago de las facturas.
La segunda charla, el 11 de noviembre, estará centrada en 'Una década para la acción: el valor de los objetivos de desarrollo sostenible', a cargo de Amelia Navarro , directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua en la Comunidad Valenciana.
El 25 de septiembre de 2015, un total de 193 países aprobaron en la Asamblea General de la ONU la Agenda 2030. En ella se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.