Imagen de un grupo de turistas tomada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas vacaciones con las discotecas cerradas, con las reuniones sociales y familiares limitadas a un máximo de diez personas y bajo el t oque de queda entre la una de la madrugada y las seis de la mañana.

La pandemia del coronavirus y las restricciones decretadas por la Generalitat marcan agosto, el mes vacacional por excelencia, en la Comunidad Valenciana. Tras haber logrado esquivar la cuarta ola, la región ha sufrido con especial virulencia los efectos de la quinta, en la que la variante delta ha disparado los contagios de Covid-19 durante julio, el peor mes de la pandemia en la Comunidad Valenciana desde febrero.

Con este escenario epidemiológico y una incidencia acumulada cercana a los seiscientos contagiados por cada 100.000 habitantes, la Generalitat ha deretado algunas de las medidas más severas de España para contener la expansión del coronavirus , que estarán en vigor como mínino hasta el próximo 16 de agosto.

Las medidas contemplan el toque de queda en los 77 municipios más afectados por el Covid-19 y la limitación a diez personas como máximo en los encuentros entre no convivientes, tanto en el ámbito público como en el privado, en toda la Comunidad Valenciana. Ambas medidas, que afectan a derechos fundamentales, cuentan con el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia.

[Listado de los 77 municipios con toque de queda en la Comunidad Valenciana]

Los turistas que visiten la Comunidad Valenciana han de tener en cuenta que no podrán salir a la calle entre la una de la madrugada y las seis de la mañana (salvo por causa justificada) si se hospedan en alguna de las 77 localidades con el toque de queda en vigor, entre ellas las ciudades de Valencia, Alicante, Castellón, Benidorm, Gandía o Peñíscola , que concentran la mayoría de pernoctaciones .

El ocio nocturno está cerrado en la Comunidad Valenciana por orden de la Generalitat. Las discotecas, pubs o salas de baile solo pueden abrir para ofrecer servicios de hostelería. Los bares, terrazas y restaurantes tienen el horario limitado hasta las doce y media de la noche pero no pueden aceptar nuevos clientes desde treinta minutos antes. La hostelería también está afectada por la limitación del aforo en el interior de los locales y por el número máximo de comensales permitidos por mesa.

Imagen tomada en la playa del Postiguet de Alicante JUAN CARLOS SOLER

Las restriciones por el coronavirus también se extienden a los recintos deportivos cerrados, las piscinas recreativas y los conciertos y espectáculos. Con todo, la Generalitat no ha implantado el Certificado Covid Digital que acredita la pauta de vacunación completa o una PCR con resultado negativo para acceder a este tipo de recintos o a la hostelería.

Mientras, este mes de agosto, a diferencia del año pasado, la mayoría de municipios costeros han evitado la parcelación de las playas , cuyo acceso es libre. Con todo, en los arenales se han de cumplir las normas generales ante el coronavirus , como la del límite a las reuniones sociales. Así, no se pueden formar grupos de más de diez personas. Tampoco se puede fumar en los casos en los que se no se pueda guardar la distancia de seguridad de metro y medio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación