Entrevista

Toni Cantó: «La inmensa mayoría seguimos de acuerdo con el ideario decidido hace cuatro años en Ciudadanos»

El portavoz de la formación naranja en las Cortes Valencianas sigue autoproclamándose líder de la oposición en la Comunidad Valenciana y niega que haya hablado con Inés Arrimadas sobre si será el coordinador autonómico

Toni Cantó en las Cortes Valenciana ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mal resultado cosechado en las últimas elecciones generales no impide que Toni Cantó siga proclamando a Ciudadanos como el partido líder de la oposición en la Comunidad Valenciana por el diputado que les separa del PP. A la espera de la Asamblea General que elegirá el nuevo rumbo del partido, se muestra satisfecho con la propuesta de organización de Inés Arrimadas pese a que hace algunos meses reclamaba una mayor verticalidad en la toma de decisiones. Y evita confesar si tiene apalabrado ser el próximo coordinador autonómico.

En las elecciones de abril les separó un diputado del PP, tras lo cual usted se autoproclamó líder de la oposición. ¿Piensa que lo sigue siendo después de la debacle de las generales?

Por el trabajo que estamos haciendo como grupo parlamentario creo que sí. Me siento muy orgulloso de ellos. Así que sí que creo que estamos liderando la oposición en la Comunidad Valenciana.

Sabe que el PP e Isabel Bonig no estarán muy de acuerdo con esa declaración.

No, por supuesto. Pero bueno...

Precisamente Bonig dijo en una entrevista reciente con ABC que, aunque quedaba mucho para elecciones, no era partidaria en principio de un pacto con Ciudadanos en la Comunidad Valenciana y sí de una estrategia común. ¿Cómo lo valora?

Yo no estoy teniendo una estrategia común con ningún otro partido. Llevamos la nuestra, que en primer lugar es el control al Gobierno, la crítica a un tripartito que creo que está dividiendo a la sociedad valenciana, entorpeciendo la inversión y la creación de riqueza y empleo. Y desde luego lo importante para mí es cuál es nuestra propuesta frente al modelo de ellos.

Aun así es evidente que están haciendo frente común en algunas cuestiones.

Sí. Yo me alegro de que ahora el PP esté de acuerdo con nosotros en temas como el de la libre elección de la lengua o la eliminación de barreras lingüísticas. Es un consenso que no hubo en el pasado, porque el PP ha pactado con el nacionalismo.

¿A qué cree que se debe que suavizara el PP el discurso respecto al pacto con Ciudadanos en cuestión de días?

Creo que tiene que ver con un partido que no dice lo mismo en todas partes. Me pregunto qué tiene un vasco que no tenga un gallego para que el PP sí haga un esfuerzo de generosidad y responsabilidad como hemos hecho nosotros para unirnos frente al nacionalismo. Hay quien piensa como Feijóo y quien piensa como Casado, que sí que está haciendo ese esfuerzo en una situación muy delicada. Habrá que pedirle cuentas a Feijóo si no mantiene la mayoría absoluta.

¿Cómo se evitan los intentos de absorción del PP hacia su partido?

Creo que somos muy distintos a ellos en muchas cosas. Somos los que hemos impedido que pueda haber fenómenos de corrupción o que quienes la practican se queden fuera de la vida política. También hemos alejado al PP y al PSOE del nacionalismo. Un ejemplo es la localidad valenciana de Torrent, donde estamos pactando con el partido socialista. Siempre tenderemos la mano.

¿El caso de Torrent es un intento de alejar esa visión que se puede tener de Ciudadanos de que sólo pacta con el PP?

No, es mucho más numeroso de lo que la gente cree. Hay Ayuntamientos en toda España. En las autonomías es cierto que no se ha dado el caso, al igual que lo es que el PSOE casi siempre que ha podido elegir ha preferido al nacionalismo y al populismo.

De todas formas sí es cierto que ese pacto le genera un discurso más cómodo a usted en las Cortes Valencianas.

Sí, pero repito que ya lo hacíamos.

El portavos de Ciudadanos en las Cortes Valenciana ROBER SOLSONA

En los próximos meses se ha de abordar la subcomisión sobre la reforma de la ley de la radiotelevisión valenciana y un cambio en la presidencia de À Punt. ¿Ciudadanos va a tender la mano al tripartito para todo esto?

Siempre que se lleva a cabo esa subcomisión que pedimos nosotros de forma efectiva en la que estudiemos qué ha funcionado y qué no en el modelo, que a todas luces es actualmente un fracaso. Hay que mirar con detenimiento y que comparezcan todo aquellos que puedan hacer un buen análisis sobre la gestión. Hay varias líneas rojas. Soy el síndic que menos sale en esa televisión ideologizada, el partido que menos aparece. No vamos a permitir que se invierta más dinero porque hay otras prioridades.

La recuperación del derecho civil valenciano se defenderá próximamente en el Congreso por parte de partidos que lo apoyaron en las Cortes, que no es el caso de Ciudadanos. ¿Entiende las críticas internas sobre su posicionamiento?

Es que no las ha habido. El posicionamiento es unánime. A mí desde luego en el grupo parlamentario nadie me ha trasladado lo contrario. Lo que es bueno para los valencianos es bueno para los españoles. Lo que no queremos son 17 sistemas legales distintos, y por supuesto criticamos que PSPV, Compromís y Podemos alardeen tanto de la defensa del derecho civil cuando son contrarios a avances tan importantes como la custodia compartida. Me parece que es una forma de seguir troceando España.

Una de las estrategias más destacadas del PP en la oposición es llevar a los tribunales polémicas relacionadas con Ximo Puig. ¿En el caso de Ciudadanos han establecido alguna línea de prioridades a la hora de judicializar algún tema?

No somos especialmente entusiastas de lo que significa judicializar o denunciar. A veces lo hemos llevado a cabo. Hemos ido al Síndic, a Fiscalía... pero no es una de las acciones preferentes a la hora de hacer oposición. Cada uno la hace como cree conveniente.

Pasando a cuestiones orgánicas, ¿no piensa que en la Asamblea General de su partido se debería hablar sobre ideas y líneas estratégicas y no sólo de personas?

Lo cierto es que se decidió tratar hace cuatro años el tema de la ideología del partido, y yo creo que la inmensísima mayoría seguimos completamente de acuerdo con lo que se dijo en aquella asamblea. Ahora se decidió que se iba a hablar de la elección del liderazgo y de qué forma vamos a adoptar en la organización del partido. Pienso que es prioritario y que tal y como están las cosas ahora lo que conviene es lo que estamos haciendo. Qué equipo nos lidera y cómo.

Y teniendo en cuenta esa situación del partido, ¿no es conveniente debatir de la estrategia política?

No.

¿Piensa que tiene la suficiente capacidad de decisión en la Comunidad Valenciana?

Creo que con lo que está proponiendo Inés Arrimadas, no yo, sino todos los afiliados valencianos vamos a poder evaluar el trabajo de nuestros cargos y relevarlos en el caso de que no sea bueno. Y a mí eso me parece un estupendo avance.

Hace unos meses usted pensaba que necesitaba más capacidad de decisión.

Sí, pero esta herramienta me da esa capacidad de decisión que yo echaba en falta. Quiero seguir avanzando, y de la misma forma que se ha hecho a nivel nacional, el partido en la Comunidad Valenciana debe seguir mejorando.

Hay afiliados que han expresado sus críticas hacia el partido por falta de democracia interna o de renovación.

Pienso que no ha habido ningún partido que haya acometido una renovación como el nuestro, en el que se ha cambiado a tanta cantidad de personas, en el que el líder haya dimitido después de los resultados de las elecciones y varias personas de la Ejecutiva también. Inés, como buena consultora que es, ha parado, ha mirado, ha estudiado y ha tomado decisiones y si, como espero, los afiliados le dan la confianza, mejoraremos.

Aun así hay gente que ha propuesto que se elija a los cargos orgánicos, algo de lo que usted parecía partidario.

Los afiliados van a poder elegir al equipo directivo y decidir si esas personas, tras unos meses de prueba, son aptas y están haciendo su trabajo para relevarlas o no. Van a tener mucho control sobre los cargos.

Pero no por primarias.

Me parece bien lo que piden, pero la realidad es que en la mayoría de las enmiendas que están ganando ese no es el sentimiento o la petición mayoritaria.

¿Cómo se logra que la gente les perciba como útiles?

Cuando vaya viendo que llevamos a cabo las tareas constructivas que realizamos en los lugares en los que gobernamos y en los que somos oposición. En Andalucía se están bajando los impuestos y en Madrid se atrae inversiones como la de la noria gigante que aquí Ribó ha expulsado. Cuando vean que ya no hay corrupción, que el paro disminuye...

¿Cómo valora la renuncia de Emilio Argüeso a seguir como líder orgánico en la Comunidad Valenciana tras la asamblea, una persona cuyo trabajo usted ha cuestionado?

No es ningún secreto que la organización va a cambiar por completo. El secretario de Organización a nivel nacional, Fran Hervías, dijo que dimitía de sus obligaciones y lo normal es que luego en cadena lo hayan hecho el resto. Es obvio que a partir de ahora será otra persona la que llevará el peso y pondrá a su equipo de confianza.

Una persona que supongo que usted también querrá decidir.

Lo único que quiero es que me pongan a un compañero con el que pueda trabajar codo con codo para mejorar la organización en la implantación, fichajes de gente de talento o trato con los afiliados. No sé quién será, pero estoy convencido de que llevaremos a cabo un trabajo en equipo.

Toni Cantó, en un momento de la entrevista ROBER SOLSONA

Usted ha estado durante todos estos meses en contacto con Inés Arrimadas. ¿Le ha garantizado en algún momento que será el próximo coordinador autonómico?

No hemos hablado de eso. Yo lo que le he dicho a Inés es que me pongo a su disposición de forma proactiva en un momento en el que el partido necesita trabajo leal sin preguntar «qué hay de lo mío». Valoro mucho que Inés diera un paso al frente en un momento tan duro del partido y con todo lo que tiene encima. Como afiliado siempre se lo agradeceré y la admiraré. Pese a ese aspecto que puede tener frágil, es una mujer de una firmeza y generosidad extraordinaria.

¿Aunque no hayan hablado del tema, usted lo espera?

No lo sé. Tanto ella como otros compañeros de la Ejecutiva están muy satisfechos con el trabajo de nuestro grupo parlamentario.

¿Está satisfecho con el resultado de la votación de compromisarios?

Sí, lo que intentamos transmitir al partido es que lo importante era trabajar juntos y unidos. Creo que se hizo un esfuerzo por parte de varias sensibilidades en unas primarias que además son totalmente impredecibles. En su inmensa mayoría han salido los compromisarios que estaban en esa lista, pero podría haber pasado cualquier cosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación