Entrevista-Elecciones 26J
Toni Cantó: «Ciudadanos saca la mejor versión del PSOE; Compromís y Podemos la peor»
El cabeza de lista de la formación naranja por Valencia asegura que si Rajoy les presentara una batería de medidas sobre empleo y regeneración democrática «se haría muy complicado no apoyarle»
Si existe un candidato conocido entre los valencianos que encabezan las listas para las próximas elecciones es Toni Cantó. A diferencia de en las pasadas, ahora acude como número 1 de Ciudadanos en lugar de Vicente Ten. Sabedor de su popularidad y de la exigencia que requiere su visibilidad, define la campaña como una «locura» y asegura que la imagen de la Comunidad Valenciana no ha mejorado «en absoluto» desde que gobiernan PSPV y Compromís con el apoyo de Podemos.
Después de reivindicar durante estos meses los intentos de Ciudadanos para formar Gobierno y ponerle a usted de cabeza de lista, parece que el partido se mantiene en apoyos en la Comunidad según las encuestas. ¿A qué se debe?
Creo que la gente sí que premiará que hayamos tratado de negociar hasta el último momento. Seguiremos haciéndolo, porque somos la única garantía de que haya moderación y cambio. En cuanto a las encuestas, pienso que se debe a una campaña que, de manera muy irresponsable por parte del PP y de Podemos, se está intentando polarizar. Aun así, no veo que nos esté yendo mal porque hay un ligero crecimiento. Si lográramos sólo un 1% más de votos seríamos tremendamente útiles para el país y muy decisivos. Podríamos obligar al PP a realizar cambios muy importantes.
¿Como cuáles?
En la Comunidad de Madrid les hemos obligado a apartar a imputados y a corruptos, hemos hecho que pinchen la burbuja política o que se acabe con ciertas estructuras que sobran y así tener más dinero para que no se privatice la sanidad.
En ese sentido, ¿qué cambios profundos querrían conseguir a nivel nacional?
Para nosotros lo fundamental es la lucha contra el paro y la regeneración democrática. Hay que cambiar el modelo productivo de nuestro país, dedicar más recursos a I+D+i, crear más empleo, mejorar los contratos y dar ayudas a los que no llegan a fin de mes. Resulta imprescindible también garantizar el Estado de Bienestar: Educación, Sanidad y Dependencia. Pero aparte de todo esto, también es importante regenerar la democracia e impedir que vuelvan a pasar cosas como las que hemos sufrido aquí en la Comunidad Valenciana o en Andalucía. Para eso es necesario despolitizar la Justicia, conseguir que los partidos sean responsables de lo que hacen sus cargos, que se devuelva el dinero robado...
Se ha centrado sobre todo en el PP. ¿Es por algo?
No. Creo que Ciudadanos sacamos la mejor versión del PP y del PSOE porque les obligamos a llevar a cabo cambios que, si no, no habrían hecho.
El PP dice que su partido ya le ha hecho todo el daño que podía hacerle.
Quienes han hecho daño al PP son Rita Barberá, los señores Camps, Rafael Blasco y todas esas personas que hicieron lo que hicieron y todavía no han sido apartadas del todo.
¿El votante de Ciudadanos entiende bien que haya más acercamiento al PSOE que al PP?
Gran parte sí porque nos siguen apoyando. Puede que haya alguien que no lo comprenda, pero nos dedicamos a explicarlo durante estos días. Pedro Sánchez fue el único que aceptó el encargo del Rey de intentar formar Gobierno, el señor Mariano Rajoy no se sentó con nadie. Nosotros le llamamos y le pedimos que llegara a acuerdos, pero no quiso. Es muy complicado negociar con alguien que se mantiene inmóvil y no cede.
Una de las condiciones de Ciudadanos para llegar a acuerdos con el PP era que Rajoy se fuera. ¿Entienden que no lo hiciera?
Si existe un dirigente político del PP que sea capaz de apartar a Rita Barberá de las instituciones, que se esfuerce por devolver el dinero robado, que no tenga a Gerardo Camps en las listas, que pida perdón a los valencianos por lo que ha hecho el partido, que nos llame y que haga una batería de propuestas que tuvieran que ver con regeneración democrática y creación de empleo, estaríamos encantados de negociar se llame como se llame.
«El Rajoy que quiere negociar no es el que conozco»
Toni Cantó
¿Aunque se llame Mariano Rajoy?
Es que me temo que ese no es el Rajoy que conozco porque hasta ahora no ha hecho nada de eso.
¿Cree que eso cambiará?
No lo sé, ojalá se presentara como hubiésemos querido en ese momento. Se nos habría hecho muy complicado decirle que no. Y lo mismo pasaría ahora, sería muy muy difícil decirle que no si hace todo lo que he dicho antes.
¿A usted le asusta Podemos? ¿Ve eficaz esa campaña del miedo?
Yo sí le tengo miedo porque creo que van a llevar al país a la ruina absoluta. No hemos salido de un bipartidismo PP-PSOE para entrar en uno PP-Podemos, que es mucho peor porque está más polarizado. Que gobierne Podemos puede tener unas consecuencias económicas desastrosas. Y ya lo podemos comprobar aquí en la Comunidad Valenciana, donde nos muestra al peor PSOE. Vuelve el frentismo, se hacen promesas que luego no se cumplen, hay mucho gesto y poca gestión, se crean problemas donde no los había...
¿Compromís también saca la peor versión del PSOE?
Sí, sí, absolutamente. Compromís es Podemos. El PSOE que propicia Compromís es el de la señora Carmen Montón, que pone a una senadora del PSC como gerente de uno de los hospitales más importantes de España. Es el del enchufe, la colocación, cosa que también ha realizado Compromís pese a que hicieron campaña contra esta práctica antes de llegar al poder.
Uno de los mensajes que están trasladando tanto PP como Podemos es que los partidos digan previamente de forma clara con quién van a pactar. ¿Lo comparte?
Creo que en Ciudadanos hemos sido clarísimos, tanto en las anteriores elecciones como en estas, de lo que íbamos a hacer. Cualquier partido que apoye las medidas que Albert Rivera ha presentado para los 100 primeros días de Gobierno será bien recibido.
¿Fuera de la Comunidad Valenciana ha habido un cambio de imagen desde que se fue el PP, como afirma el tripartito?
No. La imagen de ahora es de división, de enchufismo y de absoluta inacción. Seguimos con cifras altísimas de paro, con niños estudiando en barracones y con gente afín a ellos colocada en la Administración. Eso es un horror porque va a crear una frustración muy grande en los valencianos. El PP lo estaba haciendo tan mal que con poquita cosa se creen que los ciudadanos se van a sentir satisfechos, pero en realidad empiezan a estar bastante enfadados.
¿Si se mantuviera un Gobierno del PP a nivel nacional cree que Compromís exacerbaría ese discurso nacionalista?
Por supuesto. Acusar a Madrid de todo, como ya hacen, es un chivo expiatorio buenísimo. Aparte de trabajar por una buena financiación (cosa que Compromís no hace porque para ello deberían denunciar los privilegios de otras autonomías y pelear por que se acabaran), también podrían limpiar las Administraciones para liberar dinero y no lo hace.
«Ningún partido nos vamos a librar de tener a personas como Fernando Sepulcre en nuestras listas; lo importante es que funcione el control interno»
Toni Cantó
¿Ciudadanos ha reaccionado tarde a las actuaciones de Fernando Sepulcre?
Todo lo contrario. Sepulcre se ha ido para que no lo echemos. Estaba ya expedientado. Aun así, ningún partido va a estar libre de que haya personas como él en las listas. Pero me siento muy orgulloso de la rapidez con la que se actuó porque funcionó el control interno.
Tras su paso por UPyD, ¿piensa que ese partido merecía pasar a ser prácticamente inexistente?
(Pausa larga). Rosa Díez sí, los afiliados y otros cargos no. Pero al final muchos están en Ciudadanos. Esas mismas ideas se siguen defendiendo en las instituciones.
¿Qué va a ser de su carrera artística?
Seguiré de manera mucho más espaciada. Tengo un compromiso previo por el que haré de Aquiles en un festival de Mérida durante cinco días a finales de julio. Pero ahora necesito descansar. Intentaré hacer algo de vez en cuando para quitarme el mono y porque es compatible con la política.