Entrevista

Toni Cantó: «El apoyo al PP no nos desgasta; en Valencia se valora»

El diputado nacional de Ciudadanos admite que la crisis interna puede influir en su estancamiento en la Comunidad, aunque confía en crecer hasta las próximas elecciones

Toni Canto, tras la entrevista con ABC MIKEL PONCE
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A caballo entre Madrid y Valencia, Toni Cantó se perfila como uno de los referentes de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana de cara a las próximas elecciones autonóminas con una postura contraria al nacionalismo y constantes críticas a Compromís.

¿Cómo está compaginando su labor de diputado nacional con su perfil más autonómico?

Vengo todas las semanas por Valencia y estamos organizando el trabajo que tiene que ver con mi secretaría, que es la de Comunicación. También me ocupo de asistir al Comité Autonómico o Provincial. Es un gusto tener excusas para estar más aquí.

¿Cómo ve que está funcionando el partido en la Comunidad tras la salida de los críticos?

Mejor poco a poco. Vamos engrasando la máquina y dedicándonos a lo importante, que es hacer política. A presentar propuestas y a fijar nuestra postura en las Cortes para convertirnos en una alternativa.

¿Interpretan que ha habido un intento por parte de otros partidos como Compromís de darles privilegios en las Cortes?

Sí, claramente. No lo entiendo porque yo a un tránsfuga no le daría ningún privilegio, sobre todo a los que se han saltado una carta ética en la que se comprometían a dejar el cargo si se iban del partido. La gente que falta a su palabra de esa forma y se lleva el dinero que no le pertenece no me merece ningún respeto.

Parece que Ciudadanos se estanca en la Comunidad Valenciana según las últimas encuestas. ¿Cómo analiza esta situación?

Creo que cierto ruido interno nos ha podido perjudicar un poco, pero tengo la confianza en que, estando en el ecuador de la legislatura, podemos poner el acento en la política y en hacer bien las cosas. Estoy convencido que creceremos porque somos una alternativa.

En un escenario similar al que hay ahora en las Cortes y en el que Ciudadanos tuviera la llave de la gobernabilidad, ¿a quién se sentirían más cómodos de apoyar?

Eso tiene que ver con el programa y desconozco con cuál se presentarán. Desde luego, no me veo nunca al lado de Compromís o de Podemos porque sus propuestas económicas y educativas están en las antípodas de lo que defendemos. Nosotros precisamente hemos demostrado que somos capaces de mirar a ambos lados intentando garantizar un Gobierno estable para España.

«No creo que haya ocultado nunca que me encantaría trabajar en Valencia en lo que me pida el partido»

Toni Cantó

¿El apoyo al PP a nivel nacional les está desgastando?

No, para nada, nos sentimos orgullosos. Aquí en Valencia respiro todo lo contrario, se valora que hayamos sido capaces de evitar unas terceras elecciones. Al principio intentamos cambiar a Mariano Rajoy, pero luego resultó claro que era la única opción que quedaba. Dimos un paso de responsabilidad.

¿Cómo ve que están funcionando los liderazgos tanto en las Cortes con Mari Carmen Sánchez como en el Ayuntamiento con Fernando Giner?

Bien, estoy orgulloso del trabajo de ambos. Y cada vez va a ser mejor. Yo desde luego estoy a sus órdenes y procuro aportar lo que puedo.

¿Qué tendrían que hacer para ser más visibles?

Seguir trabajando con humildad y con tesón. Seguir haciendo propuesta constructivas y denunciando todo aquello que se está gestionando mal. Los resultados llegarán.

¿Qué le gustaría más, ser ministro de Cultura o candidato a la Generalitat?

Me gustaría todo. Me encantaría trabajar aquí, pero todavía es pronto para eso y en todo caso es una decisión que deberán tomar los afiliados. No creo que haya ocultado nunca que estaría muy contento de trabajar en Valencia en lo que me pida el partido.

¿Comparte como afirman PSPV y Compromís que el problema catalán eclipsa el del modelo territorial en España?

Yo creo que hay un problema, pero no con el debate del modelo territorial sino con la financiación. A mí me da igual cómo se quiera sentir cada uno en cada lugar, lo que sí que me importa es que por estar en un territorio se tenga más derechos, más recursos y más prestaciones que por estar en otro. No quiero legislar sobre sentimientos. Aun así, el golpe de Estado que se está dando en Cataluña y la situación en la que se quiere dejar a más de la mitad de los catalanes que no son independentistas es muy grave. Lo suficiente como para que prestemos mucha atención a eso.

El diputado nacional de Ciudadanos, en las inmediaciones de las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

¿Cómo valora las posiciones de los partidos valencianos sobre la independencia?

Nosotros presentamos una declaración por la unidad que no quiso firmar ni PSPV, ni Compromís ni Podemos, por lo que queda claro. Por un lado, el PSPV es el de nación de naciones del que habla Pedro Sánchez y no el de Susana Díaz. En Compromís, Mónica Oltra puede hacer de poli buena, pero ya no pueden engañar a nadie porque todo su partido está a favor del referéndum ilegal. Y Podemos ha demostrado ser el mamporrero perfecto del secesionismo.

¿Cree que el debate en torno a la financiación autonómica en la Comunidad Valenciana podría desembocar en una situación parecida a la catalana?

Eso es lo que le gustaría a Compromís, tomar la misma hoja de ruta que el nacionalismo catalán: el lloriqueo, el «Madrid nos roba» y el no hacer nada aquí. Porque realmente podrían avanzar más de lo que lo hacen. Prometieron muchas cosas, pero han tardado dos años en poner un mísero toldo en el colegio 103. Anuncian una campaña de 2,3 millones de euros para la promoción del valenciano y yo me pregunto cuántos barracones se podrían sustituir con ese dinero. Y pese a todo, Compromís no negocia absolutamente nada en Madrid para mejorar las políticas de las que se podrían beneficiar los valencianos, como sí hacemos nosotros. Prefieren tener la coartada como hacen en Cataluña de que todo es culpa de Madrid para tapar su ineficacia total. Ciudadanos ha arrancado compromisos al Gobierno del PP como que aquellos que cobren hasta 14.000 euros al año no declaren a Hacienda, que se aumente una semana más los permisos de paternidad o que haya ayudas de más de mil euros para las escuelas de 0 a 3 años. Al final la política útil demuestra ser esa y no la de estar quejándose todo el día y enfrentar a los valencianos.

¿Entonces el temor de que ese tono aumente es justificado?

Creo que hay que volver a la normalidad en Cataluña poniendo urnas de verdad en poco tiempo y entonces tendremos un presidente de la Generalitat que sí que entre en la Conferencia de Presidentes de todas las comunidades autónomas. Ahí ya podremos decidir cuál será la nueva financiación porque el modelo actual es más injusto para la Comunidad Valenciana que para Cataluña.

«Nuestro apoyo depende de los programas; desde luego nunca estaremos de lado de Compromís o de Podemos»

Toni Cantó

¿Ciudadanos debería asumir una lucha más clara por unos mejores presupuestos para la Comunidad Valenciana?

Hemos conseguido en los últimos Presupuestos Generales del Estado que la Comunidad Valenciana sea la que más suba en financiación y en infraestructuras por la importancia que le hemos dado al Corredor Mediterráneo. Y vamos a seguir haciendo ese tipo de trabajo. Pero Compromís y PSPV no pueden capitalizar ese debate en defensa de la financiación. Primero porque el PSOE es el artífice del modelo y votó a favor. Incluso la propia señora Carmen Montón lo hizo en el Congreso. Y segundo porque Compromís está a favor de los privilegios fiscales de otras comunidades autónomas. Ambos son parte del problema.

¿Le parecería una imposición implantar la tasa turística?

Me parecería una imposición si se hace como se está haciendo sin llegar a un acuerdo con el sector.Es la salida típica del tripartito que siempre, ante todo tipo de problemas, responde subiendo los impuestos. Pereferiría que consultaran previamente porque luego tiene consecuencias.

¿Qué solución piensa que tendría que darse con el plurilingüismo?

Hemos pedido al PP que lo lleve al Constitucional y esperemos que lo haga. Pero no hay que dejar de recordar que el PP también es responsable de la situación educativa en la Comunidad Valenciana. El decreto es nefasto porque es necesario que nuestros hijos tengan conocimiento de la lengua inglesa además de valenciano. El siguiente paso a esto ya es la manipulación de los libros de texto como en Cataluña, por lo que vamos a ser muy combativos. También nos parece vergonzoso que digan que van a acabar con los barracones en año electoral.

¿Ciudadanos tendría que haber actuado de otra forma en la aprobación de la ley de RTVV?

Esa ley no dependía de nosotros y tenemos que mirar hacia adelante. Siempre hemos dicho que el modelo de una televisión que tiene más comisarios lingüísticos que realizadores no nos gusta. Creemos también que podría ser más sostenible. Aparte de eso, ya hay tics que nos preocupan. Por ejemplo, el acto de presentación de la identidad en el jardín Botánico. Son gestos que demuestran que va a ser la tele del Botànic iniciando la senda que lleva el PP en otros entes como RTVE.

Toni Cantó: «El apoyo al PP no nos desgasta; en Valencia se valora»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación