Imagen de un punto de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana ABC

David Maroto

La Conselleria de Sanidad ha acelerado el proceso de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana en los primeros días de 2022, con la citación de las primeras personas mayores de cincuenta años en algunos departamentos de salud como los de Requena, Castellón, Gandía, Sagunto y Elda.

Tras la celebración de las fiestas navideñas y ante el aumento constante y generalizado de los contagios de Covid-19 , la Generalitat Valenciana considera «fundamental» seguir aumentando el porcentaje de población diana inmunizada contra el virus, cuyo dato ya supera el noventa por ciento.

[Ømicron dispara los contagios de coronavirus a la cifra más alta de la pandemia en la Comunidad Valenciana]

Según los últimas cifras ofrecidas por el departamento que dirige Ana Barceló, en diciembre se inocularon más de 700.000 vacunas de refuerzo a mayores de sesenta años y grupos de población específicos, citados a través de SMS o llamada telefónica.

Para reforzar la campaña, Sanidad ha creado 47 puntos de vacunación permanentes apoyados por los centros de salud. Además, 149 equipos de vacunación han trabajado para inocular el mayor número de dosis durante el pasado mes, a los que se van a incorporar veinte equipos militares de vacunación . Igualmente, se han habilitado puntos de vacunación sin cita para inmunizarse con la primera y la segunda dosis.

La Comisión de Salud Pública, donde se encuentran representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, aprobaron la administración de la dosis de refuerzo a todas las personas mayores de cuarenta años . No obstante, cabe destacar que se llevará a cabo de manera progresiva y siguiendo el orden de prioridad establecido para reforzar la inmunidad frente al virus de los grupos de mayor riesgo.

Asimismo, también podrán recibir el tercer vial contra el coronavirus las personas internas en residencias de mayores o centros sanitarios o sociosanitarios , así como los vacunados con la monodosis de Janssen o los que recibieron la pauta con AstraZeneca , incluyendo a todo el personal sanitario o sociosanitario .

Las vacunas escogidas para llevar a cabo la dosis de recuerdo serán de ARNm, es decir, Moderna o Pfizer . Los intervalos establecidos entre la última inyección y el vial de refuerzo son los siguientes:

-Tres meses si la pauta completa se realizó con vacunas de Janssen o AstraZeneca.

-Seis meses si las vacunas utilizadas fueron Pfizer o Moderna, o bien recibieron una de cada.

-Seis meses para las personas que hayan recibido alguna vacuna contra el coronavirus no autorizada por la Agencia Europea del Medicamento o no disponible en España .

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública enviará a todas las personas susceptibles de recibir la dosis de refuerzo contra el Covid-19 una citación vía SMS o llamada telefónica , con el objetivo de que acudan al punto de vacunación habilitado en su pertinente departamento de salud. Por ello, no es necesario acudir a una de las instalaciones sin cita que también están repartidas por la Comunidad Valenciana.

Las personas que hayan recibido la vacuna monodosis de Janssen recibirán una citación por mensaje o llamada telefónica para acudir a alguno de los 47 puntos permanentes de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana, en función del departamento de salud correspondiente.

Si por el contrario le fueron administrados los viales de AstraZeneca , también serán citadas para conseguir la dosis de recuerdo. En esta tesitura se encuentra inmerso el personal docente , colectivo que Sanidad espera vacunar al completo antes del 10 de enero.

En el caso que el solicitante de la vacuna no tenga la pauta completa, tanto por si no estuviera vacunado como si se encontrara a la espera de la segunda dosis, deberá acudir a cualquiera de los puntos habilitados para recibir la inyección contra el Covid-19 .

A continuación, se detallan todos los puntos de vacunación sin cita en la Comunidad Valenciana hasta el próximo viernes 7 de enero:

Lunes 3 de enero:

-Carcaixent: CC Ribera del Xúquer de 10 a 19 horas.

-Benetússer: Centro Municipal de Convivencia de 15.30 a 20 horas.

-Alicante: Hospital General Universitario de 15.45 a 20 horas.

-Valencia: Hospital la Malvarrosa (salón circular) de 15 a 20 horas.

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 15 a 20 horas.

-Valencia: CC Arena Multiespacio de 16 a 20 horas.

Martes 4 de enero:

-Torrevieja: Hospital Universitario de 9 a 20 horas.

-Carcaixent: CC Ribera del Xúquer de 10 a 19 horas.

-València: Hospital la Malvarrosa (salón circular) de 15 a 20 horas.

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 15 a 20 horas.

-Valencia: CC Arena Multiespacio de 16 a 20 horas.

-Benetússer: Centro Municipal de Convivencia de 15.30 a 20 horas.

-Alicante: Hospital General Universitario de 15.45 a 20 horas.

Miércoles 5 de enero:

-Carcaixent: CC Ribera del Xúquer de 10 a 19 horas.

-Valencia: Hospital la Malvarrosa (salón circular) de 15 a 20 horas.

-Valencia: Hospital Clínico (consultas externas) de 15 a 20 horas.

-Benetússer: Centro Municipal de Convivencia de 15.30 a 20 horas.

Viernes 7 de enero:

-Valencia: Hospital la Malvarrosa (salón circular) de 15 a 20 horas.

-Valencia: Hospital Clínic (consultas externas) de 15 a 20 horas.

-Alicante: Hospital General Universitario de 15.45 a 20 horas.

-Castellón de la Plana: La Pèrgola de 16 a 21 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación