Ola de frío
El temporal provoca desbordamientos en los pantanos de Alicante
El embalse de Tibi forma cascadas al rebosar el agua y los de Guadalest y Beniarrés están a tope
El temporal ha provocado desbordamientos en los pantanos alicantinos, que se encuentran al máximo de su capacidad tras las lluvias abundantes y prolongadas durante varios días la semana pasada. El primero que ha empezado a rebosar agua y forma auténticas cascadas en su presa es el de Tibi , considerado uno de los más antiguos de Europa, aunque los de Guadalest (Marina Baixa) y Beniarrés (El Comtat) prácticamente están "a tope" de su capacidad, mientras que el de Amadorio (Marina Baixa) también se prevé que alcance esta situación en los próximos días, por el deshielo.
Noticias relacionadas
- El temporal pasa de la nieve a las lluvias y rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora
- Cinco datos que explican la magnitud de un temporal sin precedentes históricos
- El viento destruye la muralla del Castillo de Planes y ensucia el litoral
- Los embalses valencianos ganan en un mes el equivalente a la mitad de un trasvase del Ebro
Esta circunstancia ha obligado a abrir las compuertas Guadalest y Beniarrés para aliviar, ordenadamente, la capacidad ya que se prevé que la nieve fundida siga elevando las aportaciones en los próximos días.
Sin parangón
Según el diputado provincial de Emergencias de Alicante, Jaume Lloret , el temporal ha colocado a la provincia "en una situación no vivida en muchos años, sin que casi se tenga constancia" histórica de tantas precipitaciones en tan pocos días .
Ha comentado que, en muchos municipios, "en dos días ha llovido lo que no había hecho en un año" y, como ejemplo, ha señalado que el río Algar (Marina Baixa) el caudal ha llegado a los 116 metros cúbicos por segundo (116.000 litros de agua), algo que ha contextualizado en la "excepcionalidad" del episodio meteorológico.
Aunque cree que el temporal ha beneficiado "en una provincia tan necesitada de agua" en muchas localidades, también ha admitido que en otras ha perjudicado por la intensidad de las precipitaciones.
Desde la Diputación se ha informado que la apertura de las compuertas en los pantanos es una situación relativamente habitual ("todos los años se hace en alguno") y que se hace por seguridad, para evitar que la lámina de agua rebase el muro.