Comunicación

La televisión pública valenciana ha costado 245 millones de euros en cuatro años sin emisiones

Los Presupuestos consignados desde 2014 corresponden a la liquidación de la antigua empresa y la puesta en marcha de la nueva

Imagen de la última emisión de la extinta Canal 9, tomada la mañana del 29 de noviembre de 2013 ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles se cumplen cuatro años del fundido a negro de Canal 9 . Desde entonces, los Prespuestos de la Generalitat han incluido partidas relacionadas con la antigua televisión y con su sucesora, bautizada como «À punt» , por un importe global de 245,5 millones de euros.

En 2014, el primero sin emisiones , se destinaron 74 millones de euros para sufragar los gastos que generara el proceso de liquidación y cierre. Al año siguiente, la cifra presupuestada todavía por un Gobierno del Partido Popular se elevó hasta los 90,5 millones de euros con fines idénticos. En 2016, el primer ejercicio bajo el mandato del Ejecutivo de PSPV y Compromís, se consignaron 26 millones para liquidar el antiguo ente y otros 29 para poner en marcha la nueva Corporación, que finalmente no se ejecutaron y pasaron a las cuentas del ejericio siguiente gracias a una enmienda aprobada por los dos grupos parlamentarios. De esa forma, «À punt» ha contado este año con un presupuesto de 55 millones de euros .

El Gobierno autonómico que presidía el dirigente del PP Alberto Fabra decretó el cierre de Radio Televisión Valenciana en 2013 en aras a las políticas de reducción del déficit público. Fue la decisión más traumática de un mandato marcado por las restricciones económicas . Eran los peores años de la crisis, pero quedó solo. Ninguna otra televisión autonómico cerró en España.

Imagen de la sede de la televisión valenciana tomada este martes ROBER SOLSONA

El ente llegó a contar con un presupuesto superior a los 314 millones de euros antes de la recesión. Una cifra, la del año 2008, que desde entonces fue en retroceso hasta que la señal de Canal 9 se apagó definitivamente el 29 de noviembre de 2013. Tras las elecciones autonómicas, el Ejecutivo formado por PSPV y Compromís y liderado por Ximo Puig y Mónica Oltra se trazó el objetivo de volver a contar con una televisión y radio públicas. El siguiente paso será lograr la reciprocidad de las emsiones con la televisión catalana TV3.

Así, constituyó la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que este año, el primero completo desde su creación, ha contado con un presupuesto de 55 millones de euros sin haber comenzado a emitir, más allá de las pruebas realizadas en la radio.

Arranque de las emisiones en 2018

La directora general de la cadena, Empar Marco , anunció que el arranque de las emisiones de la televisión está previsto para el primer trimestre de 2018. A día de hoy, la carta de ajuste anuncia a los espectadores que la cadena está «trabajando para hacer realidad el nuevo espacio público valenciano de comunicación» .

Para ese ejercicio, contará con un presupuesto de 55 millones de euros , seis veces menos que antes de la crisis en los momenos que las cuentas del ente alcazaron su tope histórico.

Empar Marco ROBER SOLSONA

En el apartado de sociedades mercantiles permanecen dos partidas con 63.000 euros y casi 5 millones para Radiotelevisión Valenciana, y Radiotelevisión Valenciana S.A, respectivamente, todavía en proceso de liquidación. Al respecto, el Consell ha acordado instar a la comisión de liquidación de esta sociedad a concluir el proceso liquidador por medio de la cesión global de activos y pasivos a la Generalitat, socia única de la misma. El plazo expira este mes.

La televisión pública valenciana ha costado 245 millones de euros en cuatro años sin emisiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación