Seguridad
Los TEDAX muestran en un vídeo cómo detonan 18 bombas de la Guerra Civil enterradas en una fundición
Los perros rastrean el terreno y los artificieros de la Policía Nacional han hallado con georradar los artefactos en Alcoy
Los policías especialistas en explosivos de la Policía Nacional, la unidad TEDAX , han mostrado en un vídeo cómo trabajan sobre el terreno en el descubrimiento de 18 artefactos enterrados en una antigua fundición de Alcoy (Alicante), que han detonado y neutralizado. El trabajo minucioso empieza con perros adietrados y detectores, y termina con una excavación minuciosa para evitar accidentes.
Posiblemente, estas bombas acabaron bajo tierra desechadas por los propios trabajadores de la compañía, según ha informado la Jefatura en un comunicado, en el que también precisan que se trata del segundo hallazgo de material de la Guerra Civil que han localizado en el lugar.
El hallazgo se produjo a raíz de las obras de rehabilitación que se estaban llevando a cabo en el edificio. La empresa encargada de la supervisión de está especializada en estudios del subsuelo con georradar y contactó con la Policía Nacional, que movilizó a la Unidad de Desactivación de Explosivos y NRBQ de la Comisaría Provincial de Alicante.
Asimismo, tras un minucioso estudio les facilitó un informe realizado, a petición del Ayuntamiento de Alcoi, por un hallazgo anterior donde los TEDAX llegaron a localizar, neutralizar y destruir un total de 85 artefactos reales reglamentarios. Una vez asegurado el lugar, se planificó el modo de intervenir en la instalación donde el informe del georradar reflejaba que podrían existir artefactos enterrados.
Detector de metales inútil
En un primer momento, se emplearon los medios propios de la especialidad y posteriormente, maquinaria de la que dispone la empresa rehabilitadora. Los agentes comenzaron una compleja inspección debiendo trabajar contra factores adversos como eran la gran superficie de la fundición (más de 8.000 metros cuadrados ), la elevada cantidad de elementos metálicos en el subsuelo que impiden usar detectores de metales y el propio hecho de que estén enterrados a diferentes profundidades.
Sin embargo, los agentes localizaron al poco de comenzar la excavación dos granadas de mortero y, tras una posterior inspección de la zona, continuaron apareciendo más artefactos ARR, hasta una cantidad total de dieciocho.
![Algunos de los artefactos explosivos localizados](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/01/26/explosivos-guerra-alicante-kSb--510x349@abc.jpg)
En concreto eran siete granadas de mortero de diferentes calibres, tres obuses de artillería , una granada de fusil, una granada de mano de mango, tres granadas de mano, una espoleta de granada de mortero, una bomba de aviación y otro artefacto que no ha sido posible identificar por su mal estado de conservación.
De esta forma, los agentes concluyeron en su informe que, atendiendo al modo en el que fueron hallados los artefactos, todo hacía suponer que debieron ser enterrados de forma intencionada, probablemente por trabajadores de la fundición, y no son el resultado de un disparo que hubiera fallado, lo que implica que podrían existir más «depósitos» similares al encontrado en otras partes de la fundición, por lo que se continuó con la inspección de la zona.
El papel de la unidad canina
Para esta nueva fase de la intervención, se solicitó la participación de la Unidad de Guías Caninos de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Alicante para usar a sus canes en la detección de estos ARR, lo que ha constituido un reto para esta unidad, dado que dentro de sus capacidades no está detectar el olor del componente explosivo de origen militar del que se componen la mayoría de estos artefactos conocido como TNT .
La Jefatura explica que se trata de una capacidad completamente nueva que deben adquirir, primero, porque el explosivo del que se componen la mayoría de los ARR (TNT) no lo tenían introducido y segundo, porque tampoco estaban acostumbrados a buscar explosivos enterrados, a pesar de lo cual, se consiguió «un extraordinario rendimiento de los perros teniendo en cuenta que aún se encuentra en sus inicios».
Finalizada la práctica de campo, los agentes especialistas, realizaron la destrucción en condiciones de seguridad de los ARR localizados, en una cantera sita en el término municipal de Cocentaina , lugar idóneo para ello dado que cumplía con todos los requisitos protocolorizados para llevar a cabo este tipo de destrucciones además de estar relativamente próxima al lugar de localización de los artefactos.
Por último, con la empresa rehabilitadora ya se ha establecido un protocolo de trabajo por si en alguno de los trabajos que están llevando a cabo localizan algún artefacto, para que avisen a la Policía Nacional y no manipulen el objeto, aunque no se descartan nuevas inspecciones .