El Teatro del Poble Valencià toma la alternativa en la programación del Principal y el Rialto

La temporada de otoño arranca con las primera producción públicas en la lengua autóctona

Imagen de la presentación tomada este martes en Valencia ABC

M. M.

Lengua y cultura autóctona en la programación de otoño de los teatros públicos de Valencia. Las primeras producciones públicas con el sello propio del Teatre del Poble Valencià, la música, los espectáculos en valenciano y los montajes que invitan a la reflexión centran el arranque de temporada en el Teatro Principal y el Rialto.

Se trata de la primera temporada diseñada bajo el nuevo equipo del Institut Valencià de Cultura y cogestionada por la Diputación de Valencia en el caso del Principal, que es la propietaria del espacio. El secretario autonómico de Cultura, Albert Girona, la diputada de Teatres en la Diputación de Valencia, Rosa Pérez, han sido los encargados de dar a conocer los próximos espectáculos en una rueda de prensa a la que también han asistido el director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinós, y le subdirector de Teatro y Danza.

También han participado los directores de los montajes que inauguran el sello de Teatre del Poble Valencià: Salva Bolta, responsable de 'Happy End ', --que ha sido coproducida por CulturArts Teatre i Dansa y la Diputación--, y la autora y directora de 'La armonía del silencio', Lola Blasco.

Girona ha querido destacar la "óptima sintonía" que ha habido entre el IVC y la Diputación de Valencia hasta lograr que tomara forma una programación en la que prima "la defensa de lo público, de los montajes valencianos y en valenciano, con un marcado acento musical --en una tierra de músicos-- y que hace realidad el Teatro del Pueblo Valenciano". "El objetivo es que nuestros profesionales puedan trabajar", ha subrayado.

El Principal inaugurará antes de lo habitual su programación ya este 23 de septiembre con 'El Rey', una obra del Teatro de Barrio bajo la dirección de Alberto San Juan, que ha programado la Diputación. Es la primera vez que la corporación provincial programa y quería hacerlo con un "teatro que hiciera reflexionar" y "qué mejor manera de estrenarse que con una obra que rompiera con todo lo que se ha hecho en esta casa en los últimos años", ha apuntado Rosa Pérez.

El acento musical lo pondrá 'Rozalén' en concierto , dentro de su gira 'Quién me ha visto...', seguido de 'A la nostra manera' con La Brama: dolçainers i tabals y la participación de Amores Grup de Percussió, Quakes Company y DJ Sergio Cerra. En octubre 'Cantem en Valencià, veus i cants del País Valencià' reunirá formaciones y músicos como Al Tall, Els mox, Andreu Valor, Joan Americ, Carraixet, Mara Aranda, Rafel Arnal, Josep Nadal y Àlex Seguí (La Gossa Sorda), APA, Aitana Ferrer, Ina Martí, Rafa Xambó, Cor de L'Eliana y Musicants.

Como herencia del anterior Gobierno, se mantendrá un mes entero 'Mamma Mia! El musical con las canciones de Abba' para continuar con la coproducción propia 'Happy End. Un melodrama amb cançons' y cerrar diciembre con la galardonada con siete Premios Max 'Pinoxxio' de Ananda Dansa. Actividades solidarias como la Nit Solidaria Pobresa Zero 2016 (14 de octubre) y la Gala PayaSOSpital (6 diciembre) también tendrán cabida en el espacio público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación